iymagazine.es

Psicología Portugal

FPCEUP conmemora el Día Nacional del Psicólogo con diversas perspectivas sobre la profesión
Ampliar

FPCEUP conmemora el Día Nacional del Psicólogo con diversas perspectivas sobre la profesión

jueves 04 de septiembre de 2025, 10:16h

La FPCEUP conmemora el Día Nacional del Psicólogo presentando cuatro perspectivas sobre la profesión, destacando su impacto en la sociedad y el bienestar colectivo a través de videos de docentes.

La FPCEUP conmemora el Día Nacional del Psicólogo

El 4 de septiembre se celebra el Día Nacional del Psicólogo. Para conmemorar esta fecha, la Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universidad de Oporto (FPCEUP) ha invitado a cuatro docentes e investigadoras a reflexionar sobre el papel que desempeña la Psicología en la construcción de una sociedad más justa, saludable e inclusiva.

Esta iniciativa busca visibilizar la diversidad de contextos en los que interviene la Psicología y las múltiples formas en que puede contribuir al bienestar colectivo. Cada una de las docentes, expertas en diferentes áreas del Mestrado en Psicología (MPSI), coordinado por Fernando Fernando-Santos, protagoniza un breve video donde aborda los desafíos y potencialidades de su campo, demostrando cómo las competencias de los psicólogos se aplican a diversas dimensiones de la vida social.

Perspectivas sobre la Psicología en el mundo actual

La primera especialista es Liliana Cunha, quien presenta la Psicología de las Organizaciones, Social y del Trabajo. En su intervención, destaca la importancia de crear entornos laborales más saludables y productivos, centrados en las personas. Su trabajo investiga dinámicas como la cooperación, el conflicto y la justicia organizacional, así como el impacto de las nuevas tecnologías en el ámbito laboral, promoviendo contextos profesionales éticos y sostenibles.

A continuación, Marta Pinto aborda la Psicología de la Justicia y Desviación, un área que trata fenómenos como la criminalidad y las adicciones. La intervención del psicólogo no se limita al sistema judicial; también se extiende a la prevención y reintegración social, buscando promover comunidades más pacíficas y justas.

Áreas clave dentro de la psicología contemporánea

Selene Vicente presenta su visión sobre la Psicología Clínica y de la Salud, enfatizando que su alcance va más allá del tratamiento de enfermedades mentales. Esta disciplina incluye evaluación psicológica, terapia y promoción del bienestar emocional tanto a nivel individual como familiar. Los psicólogos actúan aquí como aliados en el proceso de dar sentido a las experiencias vitales.

Por último, Maria Barbosa Ducharne explora la Psicología de la Educación y Desarrollo Humano, que acompaña el crecimiento personal a lo largo de toda la vida. Su labor aboga por contextos educativos equitativos y por el apoyo a familias, defendiendo los derechos infantiles. Esta intervención se extiende tanto a entornos escolares como al ocio y socialización, siempre con el objetivo de contribuir a una sociedad más justa e inclusiva.

Papel crucial del psicólogo en nuestra sociedad

A través de esta iniciativa, FPCEUP no solo celebra el Día Nacional del Psicólogo, sino que también refuerza la relevancia social de esta profesión que actúa en múltiples frentes ante los grandes desafíos humanos y sociales actuales.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios