iymagazine.es

Innovación alimentaria

PAASA lanza Delissafe, un biosensor para detectar patógenos en la cadena alimentaria
Ampliar

PAASA lanza Delissafe, un biosensor para detectar patógenos en la cadena alimentaria

miércoles 03 de septiembre de 2025, 12:00h

Juan Antonio Gómez, CEO de PAASA, destaca el proyecto Delissafe, cofinanciado por CDTI y fondos FEDER, que utiliza biosensores para detectar patógenos en la cadena alimentaria, mejorando la seguridad y eficiencia.

Productos Alimenticios Albacete S.A. (PAASA), con más de 300 empleados, ha evolucionado desde sus inicios en la época de los molinos de agua en Castilla-La Mancha hasta convertirse en un referente del sector avícola nacional. Su CEO, Juan Antonio Gómez, resalta el carácter familiar de la empresa, que forma parte del grupo TOLVASA-PAASA y cuenta con 49 accionistas, manteniendo su esencia cooperativa e industrial.

“Nuestra historia comienza con un molino movido por agua”, recuerda Gómez. La transformación de este molino en una fábrica de harinas y posteriormente en una cadena productiva que abarca desde la elaboración de piensos hasta el procesamiento del pollo fue impulsada por Eloy Tolosa, hijo del fundador. Esta evolución se consolidó gracias a la colaboración con el constructor madrileño Otelo Valiente, lo que permitió establecer un modelo de negocio integral.

Innovación para la Seguridad Alimentaria

En la actualidad, PAASA se enfoca en el despiece y elaboración de productos avícolas, orientando su estrategia al mercado nacional. Entre sus principales clientes se encuentran empresas como Proalpe, Ecomora y Fragadis. Aunque no tienen presencia internacional directa, proyectan un crecimiento del 40% mediante la mejora continua y la incorporación de soluciones tecnológicas.

En este marco surge el proyecto Delissafe, respaldado por CDTI Innovación y cofinanciado por fondos europeos FEDER. Este ambicioso proyecto busca desarrollar herramientas biotecnológicas para detectar patógenos en la cadena agroalimentaria antes de que lleguen al consumidor. “La necesidad de reducir los tiempos de respuesta en los controles microbiológicos es crucial”, explica Gómez. “Los métodos tradicionales son lentos y pueden generar riesgos significativos.”

Tecnología Avanzada para Detectar Patógenos

Uno de los desafíos más importantes ha sido establecer umbrales de detección que cumplan con las normativas legales vigentes. Para ello, PAASA colabora con el Instituto Tecnológico ITENE, que aporta su experiencia técnica y recursos necesarios para desarrollar biosensores innovadores. Esta tecnología utiliza nanomateriales funcionales como nanopartículas de oro y electrodos de grafeno combinados con receptores biológicos específicos.

“Los biosensores ofrecen grandes ventajas: son fáciles de usar y proporcionan resultados rápidos sin requerir personal altamente cualificado”, destaca Gómez. Además, su diseño compacto permite realizar análisis in situ, optimizando así tiempo y recursos en el control de calidad.

Sostenibilidad a través de la Innovación

Desde una perspectiva medioambiental, Delissafe también contribuye a minimizar el desperdicio alimentario al identificar con precisión lotes contaminados. “El uso reducido de muestras y reactivos disminuye significativamente los residuos generados”, señala Gómez. Asimismo, esta tecnología mejora los protocolos de limpieza y desinfección.

A pesar de no contar con un departamento específico para I+D, PAASA gestiona estos proyectos a través del equipo de Calidad. La inversión en innovación representa apenas el 0,2% de su facturación, lo que subraya la importancia del apoyo institucional para avanzar en este ámbito. “Operamos en un sector con márgenes ajustados; las ayudas del CDTI y los fondos FEDER son esenciales para llevar a cabo proyectos innovadores”, afirma el directivo.

Impacto Social y Futuro Prometedor

Las ayudas recibidas no solo mejoran procesos internos sino que también generan beneficios sociales al permitir precios más competitivos para los consumidores y crear nuevas oportunidades laborales. En los últimos ocho años, PAASA ha cuadruplicado su plantilla.

La colaboración con ITENE ha sido fundamental para implementar estas tecnologías en sus instalaciones y avanzar hacia un diseño industrial adaptado a sus necesidades específicas. El próximo objetivo es escalar esta tecnología a nivel industrial e investigar su aplicabilidad en otros sectores alimentarios.

Juan Antonio Gómez concluye: “Si logramos adaptar esta solución al sector avícola, podremos extenderla a otras industrias alimentarias”. Con Delissafe, PAASA apunta a mejorar sustancialmente el control sobre la cadena alimentaria y aumentar la confianza del consumidor final.

PAASA continúa comprometida con una modernización responsable dentro del sector agroalimentario, avanzando hacia una producción más segura y sostenible gracias al respaldo público recibido.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
300 Empleados en PAASA
40% Crecimiento programado contemplado por la empresa
0,2% Porcentaje de facturación destinado a I+D+i
x4 Multiplicación de la plantilla en los últimos ocho años
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios