La Revista de Educación ha lanzado su nueva edición, correspondiente a julio y agosto de 2025, en su número 414. Este ejemplar se centra en diversas iniciativas que abordan políticas públicas, prácticas docentes y recursos destinados a las comunidades educativas, con el objetivo de fomentar la innovación en los espacios formativos.
En la sección “Editorial”, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, subraya: “Hemos desarrollado diversas iniciativas que apuntan a la promoción de un abordaje ético y responsable en el uso de tecnologías en el ámbito formativo, de manera que éstas potencien aprendizajes significativos a través de experiencias pedagógicas pertinentes e innovadoras”. Esta declaración resalta el compromiso del ministerio por integrar la tecnología de forma efectiva en la educación.
Nuevas Iniciativas Educativas para Transformar el Aprendizaje
El nuevo número también ofrece un análisis sobre las acciones más relevantes presentadas en la Cuenta Pública del Ministerio de Educación durante este año. Entre los temas destacados se encuentra la iniciativa “NodoLab”, impulsada por el Mineduc y el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Este proyecto consiste en laboratorios de innovación diseñados para potenciar la transformación educativa dentro del nuevo sistema público (SLEP), creando espacios donde convergen la creatividad y la resolución de problemas reales.
Además, en la sección “Conversando a fondo”, se incluye una entrevista con Salomé Martínez, directora del Laboratorio de Educación del Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile. En esta conversación, Martínez profundiza sobre el poder transformador que tiene la matemática en la formación integral de los estudiantes.
Innovación Docente y Protagonistas Educativos
El ministro Cataldo continúa enfatizando que como país existe una valiosa tarea: consolidar un sistema educativo que sea vanguardista y flexible. “Debemos robustecer nuestro trabajo desde la creatividad e innovación, buscando siempre la mejora continua”, añade.
En otro apartado titulado “Protagonistas”, se presentan entrevistas con educadores que han ganado popularidad en redes sociales gracias a sus metodologías innovadoras. Un ejemplo notable es Faby, conocida como @Profe_faby en Instagram, quien enseña sobre temas como el respeto, el cuidado del medio ambiente y las matemáticas, todo ello presentado de manera cercana y entretenida.
Conmemoraciones y Recursos Educativos Innovadores
Este número también celebra hitos importantes como el Día de la Educación Técnico Profesional 2025, un sector que cumple 83 años dentro del sistema educativo y que apunta a ser un espacio clave para la innovación hacia un desarrollo sostenible.
En cuanto a las tendencias actuales, se destaca un artículo sobre los recursos disponibles para el sistema educativo proporcionados por el Centro de Innovación del Mineduc. Estas herramientas buscan facilitar la integración de la Inteligencia Artificial Generativa mediante orientaciones actualizadas accesibles en su sitio web oficial: Ciudadanía Digital.
Cambio Tecnológico en las Aulas: Un Análisis Histórico
Casi al final del ejemplar, se presenta una reflexión sobre cómo ha irrumpido la tecnología en las aulas. La sección “Cultura” ofrece un recorrido histórico que contrasta las metodologías y enfoques pedagógicos del pasado con los actuales.
Puedes consultar esta nueva edición completa de la Revista de Educación aquí: Revista de Educación PDF.