El Gobierno de España está dando pasos firmes hacia la creación de una alianza con América Latina para fortalecer la divulgación y protección de los derechos digitales. Esta iniciativa fue presentada por el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, quien subrayó el papel de liderazgo que puede desempeñar España e Iberoamérica en el debate global sobre los derechos ciudadanos en el entorno digital.
Durante un evento organizado por Red.es, entidad pública empresarial bajo su dirección, se llevaron a cabo diversas actividades que reunieron a líderes de los sectores tecnológico, social y académico. El objetivo fue compartir avances y desafíos relacionados con los derechos digitales.
Desafíos y Oportunidades en el Entorno Digital
El Observatorio de Derechos Digitales, presentado en este contexto, analiza temas críticos como la desinformación, la protección infantil, así como la seguridad y privacidad de datos. “La revolución digital trae consigo tanto grietas como oportunidades”, afirmó López. Destacó que Europa e Iberoamérica deben alzar su voz en esta nueva geopolítica del siglo XXI, que avanza al ritmo de la inteligencia artificial.
Este evento tuvo lugar en el marco del congreso tecnológico Andicom, celebrado en Cartagena de Indias, Colombia. La reunión permitió discutir tanto los logros como los retos que enfrentan los derechos digitales a nivel global.
Nace el Observatorio de Derechos Digitales
Con el lanzamiento del Observatorio, el Gobierno español busca promover un entendimiento más profundo sobre los derechos digitales y su protección, especialmente en Latinoamérica. “Estamos comprometidos con una transformación digital humanista y sostenible”, enfatizó López durante su intervención.
El acto reunió a expertos destacados como Jaime Abello, director general de Fundación Gabo; Carolina Botero, directora general de Fundación Karisma; y Carme Artigas, ex secretaria de Estado de Digitalización e IA. Todos ellos participaron en debates sobre cómo la transformación digital impacta en los derechos fundamentales.
Caminos hacia una Conciencia Digital
En la presentación del Observatorio, tanto Jesús Herrero, director general de Red.es, como Luisa Alli, portavoz del Observatorio y directora general de Fundación Hermes, resaltaron la importancia de las cartas nacionales de derechos digitales para concienciar a ciudadanos y responsables políticos sobre estos temas cruciales.
Esa senda comenzó en 2021 con la aprobación de la Carta de Derechos Digitales por parte del Gobierno español. Posteriormente, otros organismos como el Parlamento Europeo y el Consejo Europeo se sumaron a esta iniciativa con declaraciones similares.
Los Derechos Digitales: Un Marco Necesario
Los derechos digitales son una extensión necesaria de los derechos ya reconocidos en contextos físicos. Estos garantizan que principios fundamentales como la privacidad, libertad de expresión y acceso a internet sean protegidos eficazmente en el entorno digital. El objetivo es adaptar estos derechos a los nuevos desafíos tecnológicos para asegurar su cumplimiento y fortalecer la democracia.
Nace así el Observatorio de Derechos Digitales, una colaboración entre Red.es y 19 entidades comprometidas con un desarrollo digital justo e inclusivo. Este observatorio responde a los desafíos éticos y normativos planteados por la digitalización, buscando difundir el conocimiento sobre los derechos digitales e impulsar su implementación efectiva.
A través del Programa Derechos Digitales, respaldado por un presupuesto significativo financiado por fondos europeos NextGenerationEU, se espera involucrar a múltiples entidades colaboradoras para avanzar hacia un futuro más equitativo en el ámbito digital.