iymagazine.es

Educación Colombia

Ciudadanía puede opinar sobre aumento de matrículas en colegios privados
Ampliar

Ciudadanía puede opinar sobre aumento de matrículas en colegios privados

martes 09 de septiembre de 2025, 18:23h

La ciudadanía puede presentar observaciones hasta el 19 de septiembre sobre el aumento de matrículas y pensiones en colegios privados para 2026, buscando transparencia y participación en la educación.

El Ministerio de Educación Nacional ha hecho un llamado a la ciudadanía para que presente sus observaciones sobre el proyecto de resolución que establece los parámetros para el incremento de las tarifas de matrícula y pensiones en colegios privados para el año escolar 2026. Este proceso estará abierto hasta el 19 de septiembre de 2025.

La propuesta de incrementos se basa en cinco criterios que varían según el régimen en el que esté clasificado cada colegio, así como en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a agosto de 2025, aplicable a todos los establecimientos educativos del país.

Aumento de Matrículas y Pensiones: Detalles Clave

Según el acto administrativo, los incrementos máximos se determinan en función del régimen al que pertenezca cada institución educativa. Esto es resultado del proceso de autoevaluación institucional, que puede clasificarse como libertad regulada, libertad vigilada o régimen controlado. Además, se añadirán porcentajes adicionales considerando factores como la implementación de estrategias de educación inclusiva y el reconocimiento a la labor docente conforme al Decreto 2277 de 1979, así como los resultados en el Índice de Permanencia de estudiantes.

La resolución también aclara que cada establecimiento educativo tiene la facultad de aplicar un incremento igual o inferior al autorizado. Asimismo, cualquier descuento ofrecido a las familias debe ser registrado en sus manuales de convivencia y contratos de matrícula.

Participación Ciudadana y Transparencia Educativa

El proyecto está disponible para comentarios en la página web oficial del Ministerio hasta el 19 de septiembre. Se invita a la comunidad educativa a participar con sus aportes en esta revisión, con el objetivo de garantizar la transparencia, fomentar la participación ciudadana y asegurar aumentos justos que beneficien la economía familiar en relación con los servicios educativos para niños y jóvenes en Colombia.

Siga la actualidad del sector educativo visitando las redes sociales del Ministerio de Educación Nacional: @Mineducacion (Twitter), mineducacioncol (Instagram), mineducacioncolombia (TikTok), y Mineducacion (Facebook y YouTube).

(FIN)

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios