La Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) ha tomado parte en los II Encuentros Doctorales, un evento que se desarrolla bajo el lema «de la innovación al impacto: investigación y transferencia a la sociedad», organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) para el curso académico 2025-2026.
En esta ocasión, UNEATLANTICO presentó dos comunicaciones científicas en el marco del Doctorado en Actividad Física y Deporte: Riesgos y Beneficios, dirigido por el doctor Álvaro Velarde. Estas investigaciones abordan temas de gran importancia tanto para el ámbito deportivo como para el científico.
Investigaciones Presentadas en los Encuentros Doctorales
Una de las presentaciones fue sobre «Marcadores neurofisiológicos para la identificación de la fatiga en deportistas». Este estudio destaca la necesidad urgente de llevar a cabo investigaciones más profundas que permitan establecer una correlación precisa entre estos marcadores y las respuestas fisiológicas de atletas de alto rendimiento. El objetivo es analizar cómo responden los deportistas y mejorar la identificación de este factor crucial para su rendimiento.
Además, se presentó otra comunicación científica que investiga el uso de la termografía infrarroja como un método no invasivo para evaluar el riesgo de lesión y la fatiga en futbolistas profesionales. La investigación titulada «Termografía infrarroja para la identificación de asimetrías térmicas en jugadores profesionales de fútbol», tiene como meta principal identificar diferencias de temperatura en los cuerpos de los atletas. Esto busca detectar y corregir desequilibrios térmicos que puedan indicar una asimetría funcional o una carga desigual, considerando tanto el género como la posición específica de cada jugador.
Compromiso con la Excelencia Académica
Es importante mencionar que los doctorandos Yehinson Barajas Ramón y Jeisson Andrés Mosquera Maturana representaron a UNEATLANTICO al presentar sus avances investigativos. Aprovecharon esta plataforma para intercambiar experiencias y crear sinergias con otros investigadores tanto a nivel nacional como internacional.
A través de esta participación, la Universidad Europea del Atlántico reafirma su compromiso con la excelencia académica, la investigación de calidad y la formación de profesionales capaces de impulsar la innovación en el campo de la actividad física y el deporte.