El Ayuntamiento de Puente Genil, en conjunto con el Centro Universitario de Desarrollo Tecnológico de la Universidad de Córdoba, ha dado a conocer su programación formativa para el curso 2025/2026. Esta oferta educativa se caracteriza por su enfoque tecnológico y se implementará a través de un innovador formato de microcredenciales universitarias, respaldadas por la Unión Europea. Este modelo permite la acumulación de certificaciones modulares, verificables y digitales, que pueden ser cursadas de manera independiente o integradas en un itinerario formativo más amplio, promoviendo así la inclusión y el acceso flexible a la educación.
En la presentación del programa participaron figuras clave como el alcalde de Puente Genil, Sergio Velasco; el director del Centro Universitario de Desarrollo Tecnológico de la UCO, Juan Carlos Gámez; y la concejal delegada de Educación, Cultura y Turismo, María Delgado. También estuvieron presentes los directores de los institutos Manuel Reina, Juan de la Cierva y Andrés Bojollo.
Itinerarios Formativos Innovadores
La oferta educativa se divide en cuatro itinerarios específicos:
- Itinerario CCNA: Este programa está orientado a la formación en redes informáticas e incluye tres cursos (15 ECTS, 375 horas). Está dirigido a titulados o estudiantes de ciclos superiores en informática, telecomunicaciones o electrónica. Las clases se llevarán a cabo en el IES Juan de la Cierva y permitirán obtener no solo un diploma de la UCO, sino también acreditaciones oficiales de la Academia CISCO.
- Itinerario CIBER: Especializado en ciberseguridad, este itinerario comprende cuatro cursos (11 ECTS, 275 horas) que abarcan temas como seguridad de terminales y defensa de redes. Se requiere un nivel mínimo de ESO para participar y las actividades se desarrollarán en el IES Andrés Bojollo.
- Itinerario PYMES: Centrado en la aplicación de inteligencia artificial y transformación digital en empresas, este itinerario ofrece 8 ECTS distribuidos en 200 horas. Las clases se impartirán en el Aula del Centro y están abiertas a personas con ESO o experiencia previa en el área.
- Itinerario Socio-Cultural: Este itinerario incluye actividades relacionadas con cultura e investigación. Destacan eventos como la Noche Europea de los/as Investigadores/as (10 de septiembre) y una actividad sobre humanización en atención oncológica (6 de noviembre), ambas programadas para realizarse en los Bajos de la Biblioteca Ricardo Molina.
Detalles Adicionales sobre Cursos y Costos
En total, se ofrecerán 11 cursos con una duración acumulada de 850 horas y un total de 275 plazas disponibles. La modalidad será híbrida, combinando clases presenciales y online. El costo por inscripción será simbólico: 5 euros por crédito, buscando fomentar un compromiso activo entre los participantes.
Sergio Velasco enfatizó que “el objetivo es acercar el conocimiento y la formación para potenciar las oportunidades laborales”, además subrayó que el Ayuntamiento está colaborando con expertos de la UCO para mejorar la iluminación monumental del municipio con el fin de reducir el consumo energético. Esta iniciativa forma parte del proyecto financiado por el IDAE para sustituir luminarias antiguas.
Toda la información sobre esta programación estará disponible en las plataformas digitales del Centro Universitario así como en sus oficinas situadas en la segunda planta de la Biblioteca Municipal Ricardo Molina.