El catedrático de la Universidad de Alicante, Faraón Llorens Largo, fue galardonado con el Premio Nacional de Informática Ramon Llull en una ceremonia celebrada en la sede de la Fundación BBVA, ubicada en Madrid. Este prestigioso reconocimiento, otorgado por la Sociedad Científica Informática de España (SCIE) y la mencionada fundación, pone de relieve su destacada trayectoria académica y su dedicación a la innovación pedagógica dentro del ámbito universitario.
Durante el evento, se resaltó la visión transformadora que Llorens ha aportado en la intersección entre educación y tecnología. Su influencia como referente en la formación de profesionales en el campo de la informática ha sido notable. Como catedrático de Escuela Universitaria de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial, Llorens ha impulsado durante décadas iniciativas pioneras en metodologías didácticas avanzadas, muchas de las cuales han sido adoptadas por diversas universidades tanto en España como en Latinoamérica.
Reconocimiento a su trayectoria educativa
El jurado del premio, presidido por Francisco Tirado Fernández, quien es presidente de honor de la SCIE y catedrático en la Universidad Complutense de Madrid, valoró especialmente las contribuciones continuas de Llorens hacia la mejora de la calidad educativa. Su enfoque estratégico sobre el uso de tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje ha sido fundamental para el avance educativo.
En esta novena edición de los Premios de Investigación SCIE – Fundación BBVA, otros investigadores también fueron reconocidos. Entre ellos se encuentran Inmaculada García Fernández, procedente de la Universidad de Málaga, quien recibió el Premio José García; Diego Gutiérrez Pérez, de la Universidad de Zaragoza, galardonado con el Premio Aritmel; y la empresa Inrobics, que obtuvo el Premio Ángela Ruiz Robles.
La informática como motor social
La ceremonia no solo celebró los logros individuales sino que también puso énfasis en cómo la informática actúa como un motor clave para la innovación y transformación social. Se subrayó el papel crucial que desempeña la educación tecnológica como eje fundamental del progreso científico.