iymagazine.es

Cacao deporte

El chocolate negro puede mejorar el rendimiento deportivo y la motivación
Ampliar

El chocolate negro puede mejorar el rendimiento deportivo y la motivación

miércoles 10 de septiembre de 2025, 12:39h

El chocolate negro, rico en flavonoides y polifenoles, mejora la circulación y el rendimiento físico en deportes de resistencia, favoreciendo la motivación y la recuperación muscular tras el ejercicio.

El consumo de chocolate negro, rico en cacao, puede ofrecer beneficios significativos para el rendimiento físico, especialmente en deportes de resistencia. Así lo afirma Laura Esquius, profesora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Este alimento contiene flavonoides, que poseen propiedades vasodilatadoras, mejorando así el flujo sanguíneo y el estado emocional cuando se consumen en las cantidades y momentos adecuados.

Según Esquius, «el chocolate negro con alto contenido en cacao puede proporcionar beneficios indirectos durante la actividad física gracias a sus compuestos bioactivos». Estos compuestos contribuyen a mejorar el rendimiento cardiovascular y optimizan la oxigenación muscular durante el ejercicio.

Asimismo, los polifenoles presentes en el cacao tienen un efecto antioxidante, ayudando a mitigar el estrés oxidativo asociado al ejercicio intenso. Compuestos como la teobromina, la feniletilamina y pequeñas dosis de cafeína pueden influir positivamente en el estado de alerta y bienestar, lo que podría traducirse en una mejora de la motivación y del ánimo general.

Evidencias sobre el consumo de chocolate negro en deportistas

Un estudio reciente realizado con futbolistas de élite ha demostrado que el chocolate negro puede mejorar la percepción de recuperación, reducir el dolor muscular tras el ejercicio y potenciar el rendimiento en actividades de alta intensidad, como desaceleraciones bruscas. Además, se sugiere que este tipo de chocolate podría ser una opción segura y accesible dentro de una estrategia nutricional equilibrada, especialmente para adolescentes.

El chocolate negro que ofrece estos beneficios es aquel que contiene más del 70% de cacao. Esto se debe a su mayor concentración en flavonoides y menor cantidad de azúcares y grasas añadidas. Esquius destaca que la biodisponibilidad de los flavonoides puede verse afectada por cómo se procesa el cacao; no todo chocolate negro tiene la misma concentración útil.

Investigaciones realizadas por instituciones canadienses han comprobado que un consumo moderado de chocolate negro puede mejorar el rendimiento en pruebas de resistencia, probablemente debido al aumento en la biodisponibilidad del óxido nítrico y del VO? máx., que es la máxima cantidad de oxígeno que una persona puede utilizar durante un ejercicio intenso.

Estrategias para consumir chocolate antes o después del ejercicio

El momento adecuado para consumir chocolate también tiene implicaciones importantes. Si se ingiere entre 30 a 90 minutos antes del ejercicio, se recomienda optar por chocolate negro (rico en flavonoides) en pequeñas cantidades para evitar molestias digestivas. Sin embargo, no es aconsejable consumirlo justo antes o durante la actividad física debido a su difícil digestión, especialmente si se trata de variedades con alto contenido graso o lácteo.

Apostar por una bebida de chocolate con leche después del ejercicio puede ser beneficioso, ya que combina carbohidratos y proteínas, facilitando así la recuperación muscular. Según Esquius, aunque el cacao no es responsable directo del efecto recuperador, sí juega un papel importante dentro del contexto nutricional post-ejercicio.

No obstante, es fundamental considerar que grandes cantidades consumidas por la noche podrían afectar negativamente al sueño debido a su contenido en cafeína (10-50 mg por cada 100 g) y teobromina. Sin embargo, tras realizar actividad física intensa, los efectos estimulantes pueden verse contrarrestados por la fatiga acumulada.

Diferentes formatos: ¿cuál elegir?

El cacao puro en polvo, sin azúcar añadido, presenta la mayor concentración de flavonoides y puede disolverse fácilmente en bebidas vegetales o lácteas. La tableta de chocolate negro también proporciona flavonoides y resulta práctica para un consumo previo al ejercicio. Por otro lado, las bebidas comerciales con leche suelen contener bajos niveles de flavonoides y no son efectivas para contribuir significativamente a la recuperación post-ejercicio.

Aquellos chocolates con leche o bombones deben evitarse debido a su elevado contenido calórico proveniente del azúcar y las grasas añadidas. Además, hay perfiles específicos donde se desaconseja su ingesta; personas con problemas gastrointestinales o migrañas podrían experimentar efectos adversos al consumir cacao.

No se trata simplemente de ver al chocolate como un suplemento milagroso; más bien debe integrarse adecuadamente dentro de una alimentación saludable adaptada a las necesidades físicas individuales.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios