La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) se ha sumado al proyecto europeo PLAN’EAT, cuyo objetivo es investigar y mejorar la alimentación de la población a través de intervenciones fundamentadas en evidencia científica. Este año, se han dado a conocer los primeros resultados del estudio, que incluyen análisis comparativos y recomendaciones para fomentar dietas más saludables y sostenibles.
PLAN’EAT, que cuenta con la colaboración de veinticuatro socios de once países, recibe financiación del programa Horizonte Europa desde 2022 y actualmente está en su tercer año de desarrollo.
Análisis y recomendaciones para una mejor alimentación
Los resultados preliminares del proyecto ofrecen un panorama sobre cómo el entorno alimentario afecta nuestras elecciones dietéticas. La investigación busca identificar factores que influyen en la calidad de la alimentación y propone estrategias efectivas para promover hábitos más saludables entre la ciudadanía.
A través de este esfuerzo colaborativo, se espera que las recomendaciones derivadas del análisis contribuyan a crear políticas alimentarias más efectivas, que no solo beneficien a los individuos, sino también a la comunidad en general. Esta iniciativa es un paso importante hacia la mejora de la salud pública y el bienestar social.
Un enfoque basado en evidencia científica
El enfoque científico del proyecto permite obtener datos concretos sobre las tendencias alimentarias actuales y sus implicaciones. Con esta información, los investigadores pueden formular propuestas que aborden las necesidades específicas de diferentes grupos poblacionales.
Además, el trabajo conjunto entre diversas instituciones refuerza la importancia de una colaboración interdisciplinaria para enfrentar los desafíos complejos relacionados con la alimentación y la salud. Este tipo de proyectos son fundamentales para avanzar hacia un futuro donde todos tengan acceso a una dieta equilibrada y nutritiva.