iymagazine.es

Educación género

UAM lidera avances en igualdad de género impulsados por estudiantes
Ampliar

UAM lidera avances en igualdad de género impulsados por estudiantes

viernes 12 de septiembre de 2025, 18:10h

La Universidad Autónoma Metropolitana lidera avances en igualdad de género gracias a la acción estudiantil, impulsando transformaciones normativas y curriculares para erradicar la violencia y promover la equidad.

  • La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) se posiciona como un referente en la lucha por la igualdad de género, gracias a la activa participación de sus estudiantes. Este aspecto fue destacado durante el panel magistral titulado Avances y retos para la igualdad de género en las IES, donde especialistas abordaron los logros y desafíos que enfrentan las Instituciones de Educación Superior.

    La doctora Raquel Güereca Torres, profesora-investigadora del Departamento de Procesos Sociales en la Unidad Lerma, subrayó que las alumnas y personas de la diversidad sexual han sido fundamentales en la implementación de normativas que promueven la igualdad. Durante su intervención, reconoció que los movimientos estudiantiles en la Casa abierta al tiempo han permitido una reflexión crítica sobre los avances y obstáculos en este ámbito.

    A pesar de los progresos normativos, Güereca Torres advirtió que las universidades continúan formando profesionales bajo una perspectiva androcentrista. “El gran reto es transformar el currículo educativo”, enfatizó, instando a las instituciones a convertirse en agentes de cambio social y a replantear el perfil profesional que buscan formar.

    Transformaciones necesarias en la educación superior

    La doctora destacó que la igualdad, como principio político y ético, debe fundamentarse en el reconocimiento de las diferencias para construir una verdadera diversidad. Esto implica no solo equidad, sino también paridad en todos los niveles.

    En el contexto de la UAM, se han desarrollado Políticas Transversales para Erradicar la Violencia por Razones de Género, surgidas tras un exhaustivo análisis legislativo realizado por una Comisión y un grupo asesor. Estas políticas han permitido establecer principios rectores enfocados en prevenir, atender y erradicar actos de violencia dentro del campus universitario.

    "Con estas iniciativas comenzó un proceso ordenado hacia una legislación universitaria más inclusiva", afirmó Güereca Torres, resaltando la importancia de contar con voluntad política y compromiso institucional para impulsar cambios significativos.

    Colaboración interinstitucional para avanzar en igualdad

    Durante el panel también participaron otras académicas destacadas como Martha Patricia Castañeda Salvado, directora de Planeación, Vinculación y Proyectos Especiales de la Coordinación para la Igualdad de Género de la Universidad Nacional Autónoma de México; María Luisa Urrea Zazueta, pionera en estudios de género en México desde la Universidad Autónoma de Sinaloa; y Ana María Soto Blanco, del Instituto de Estudios de la Mujer en Costa Rica.

    Las expertas compartieron sus experiencias sobre protocolos y normativas implementadas en sus respectivas instituciones, así como los desafíos actuales. Coincidieron en la necesidad urgente de crear espacios para el diálogo más allá del aula y fortalecer el enfoque curricular sobre género a través de todas las disciplinas académicas.

    El IV Congreso Internacional Inclusión de la perspectiva de género en la investigación: Reinventando la vida universitaria para la igualdad plena, celebrado recientemente, buscó reflexionar sobre los avances logrados por las IES hacia una educación libre de violencia y con acceso equitativo para todos sus miembros.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios