Estudiantes de la Universidad de Barcelona triunfan en el certamen Ecotrophelia España 2025
Un grupo de estudiantes de la Universidad de Barcelona ha sido galardonado con el primer premio en la XVI edición del Ecotrophelia España. Su innovadora propuesta, una salsa alternativa a la soja llamada Noja, está elaborada a partir de garrofa. Las creadoras del proyecto —Cristina Mangas, Júlia Nicolás, Laia González y Núria Martínez, alumnas del máster en Desarrollo e Innovación de Alimentos— ahora se preparan para competir en el certamen Ecotrophelia Europa 2025, que se celebrará en Colonia.
Una salsa sostenible y versátil
Noja se presenta como una opción saludable, sin alérgenos y respetuosa con el medio ambiente. Según explican las estudiantes, “es un producto de kilómetro cero, sostenible y local, con un contenido de sal más bajo que el de la competencia y muy versátil. Además, está especialmente diseñado para personas con alergias a la soja o que no pueden consumirla”.
El segundo lugar fue otorgado al proyecto My fab mousse, desarrollado por un equipo de la Universidad Autónoma de Barcelona, mientras que el tercer puesto correspondió a Bubble Pro, presentado por alumnos de la Universidad Politécnica de Madrid.
Mirando hacia el futuro: comercialización y desarrollo internacional
A pesar del éxito nacional, el equipo de la UB tiene su mirada puesta en el certamen europeo, pero también considera la posibilidad de comercializar Noja. “En Ecotrophelia España recibimos recomendaciones valiosas para perfeccionar nuestra salsa y queremos aplicarlas para presentar la mejor versión de Noja a nivel internacional. A medio plazo, nos gustaría seguir desarrollando esta idea y explorar vías para llevar Noja al mercado. Nuestro sueño es que esta salsa llegue a todos los hogares como una alternativa saludable, sabrosa y comprometida con nuestro territorio”, afirman las estudiantes.
Los premios Ecotrophelia España son organizados por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas, con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Reconocen propuestas innovadoras y sostenibles aptas para la alimentación humana. Pueden participar estudiantes del último año de grado universitario o ciclos formativos relacionados con alimentación, industria alimentaria, innovación, medio ambiente o salud.