Las hermanas Pilar y Marisa Montero Curiel, profesoras de Filología Hispánica en la Universidad de Extremadura (UEx), han dado un paso significativo en el ámbito literario al editar la obra poética de Manuel Gómez Sánchez. Este poeta, nacido en Madroñera en 1900 y fusilado en Conquista de la Sierra en agosto de 1936, había permanecido prácticamente desconocido hasta ahora.
La poesía completa de Manuel Gómez se publicará en febrero de 2025 bajo el sello de la Editora Regional de Extremadura (ERE), dentro de la serie Rescate. Su obra, que ha estado resguardada por su familia durante más de ochenta años, será finalmente accesible al público lector. Las investigadoras han logrado reunir un amplio conjunto de textos y redactar un detallado estudio introductorio que destaca el legado del poeta, quien fue víctima de la represión por sus ideas republicanas durante los primeros días de la Guerra Civil.
Un legado poético oculto
Desde joven, Manuel Gómez mostró una notable sensibilidad social, lo que le permitió crear versos conectados con su biografía y el contexto social que lo rodeaba. Su estilo, cercano a la Generación del 98 y al Modernismo, refleja un espíritu profundo e inquieto, así como un amor incondicional por la vida y un pensamiento progresista que marcaron su trágico destino.
Pilar y Marisa Montero Curiel han reconstruido la biografía del poeta a partir del legado familiar depositado en el ayuntamiento de Trujillo en 2022. Este legado incluye manuscritos y poemas impresos, muchos publicados en el periódico local “La Opinión”. “A través de este legado hemos podido extraer información valiosa sobre su vida; su propia poesía nos ha guiado para conocerlo mejor”, señala Pilar Montero.
Etapas vitales del poeta
La biografía del autor se divide en cuatro etapas significativas. La primera abarca su infancia y juventud en Madroñera, donde escribió poemas autobiográficos sobre su familia. Su padre, pastor de ovejas, falleció trágicamente cuando Manuel tenía apenas once meses. A los veintidós años se trasladó a Madrid en busca de trabajo. Esta etapa está bien documentada gracias a las cartas que enviaba a su hermano Dámaso, donde relataba sus experiencias en la capital.
A pesar de sus esfuerzos, regresó frustrado a Madroñera tras un año. Allí encontró empleo como dependiente en una tienda y se enamoró de Rita Loro, quien se convertiría en su esposa y musa. En esta fase comenzó a escribir poesía amorosa. Posteriormente se mudó a Trujillo, donde contrajo matrimonio y gestionó con éxito una tienda de ultramarinos, incluso creando publicidad poética para su negocio.
Recuperando una voz silenciada
La obra editada tiene como objetivo hacer justicia a la memoria de Manuel Gómez y recuperar una voz que ha permanecido silenciada durante décadas. Según las investigadoras, esta edición enriquecerá el patrimonio literario extremeño y pondrá sus versos al alcance tanto de lectores como de estudiosos e investigadores interesados.
Referencia bibliográfica:
Montero Curiel, María Luisa; Montero Curiel, Pilar. Manuel Gómez Sánchez, Obra Poética. Editora Regional de Extremadura. Colección: Rescate. ISBN:978-84-9852-810-7