iymagazine.es

Ciencia Galicia

Galicia celebra la G-Night el 26 de septiembre con actividades científicas en Lugo y Santiago
Ampliar

Galicia celebra la G-Night el 26 de septiembre con actividades científicas en Lugo y Santiago

martes 16 de septiembre de 2025, 09:17h

El 26 de septiembre, Galicia celebrará la G-Night, un evento de divulgación científica con actividades gratuitas en Lugo y Santiago, promoviendo el acercamiento de la ciencia a la sociedad.

El próximo 26 de septiembre, Galicia se prepara para celebrar la quinta edición de la G-Night, también conocida como la Noite Galega das Persoas Investigadoras. Este evento, que forma parte de la European Researchers’ Night, tiene como objetivo acercar la ciencia a la sociedad de manera accesible y participativa. Durante esta jornada, las principales ciudades gallegas –A Coruña, Ferrol, Lugo, Ourense, Pontevedra, Santiago y Vigo– se transformarán en escenarios científicos, ofreciendo una variedad de actividades abiertas al público, que incluyen talleres, experimentos, charlas y exposiciones.

La coordinación del evento está a cargo de la Universidad de Vigo, en colaboración con las universidades de Santiago de Compostela y A Coruña, así como varios institutos del CSIC y otros centros de investigación gallegos. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional de la Xunta de Galicia.

Actividades Destacadas en Lugo

En Lugo, la G-Night será organizada por el grupo XuvenCiencia y la agrupación AgroMar. Se ofrecerán cerca de una treintena de actividades gratuitas en espacios como la Praza de Abastos y el Mercado Municipal Quiroga Ballesteros a partir de las 18:00 horas. Entre las novedades destaca un proyecto del programa ‘AF4EU’, que invitará a los asistentes a relacionar especies arbóreas con sus frutos y experimentar como un porco celta en un sistema agroforestal.

Además, se presentará ‘RePowerSiC’, un proyecto enfocado en optimizar la transmisión energética. También habrá demostraciones realizadas por el CiTIUS y la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería (EPSE) del campus lucense.

Novedades Interesantes para Todos los Públicos

Otro proyecto destacado es ‘SUS-SOIL’, que investiga la salud y sostenibilidad del suelo. Los visitantes podrán explorar un laboratorio vivo sobre los efectos de incendios recientes en Galicia. Asimismo, ‘REMOVIRT H3D’ permitirá interactuar con visualizaciones tridimensionales de hígados humanos reconstruidos a partir de tomografías.

Entre los talleres programados en la Praza de Abastos se encuentra ‘Superbacterias á vista’, destinado a niños entre 3 y 14 años para abordar el problema de la resistencia a los antibióticos. También se presentará ‘A ciencia a través dos sentidos’, que explorará diferentes alimentos y sus características, así como ‘Cóntacho unha piloto’, donde aprenderán sobre planificación de viajes.

Santiago: Un Espacio para Aprender e Investigar

En Santiago, el Colexio de Fonseca acogerá múltiples talleres impulsados por la USC desde las 18:00 hasta las 21:00 horas. El Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CiMUS) ofrecerá actividades como ‘Xogando na cociña con cores’ y ‘ADN, cromosomas e divisións celulares’.

Por su parte, el Centro Singular en Tecnologías Inteligentes (CiTIUS) desarrollará talleres innovadores relacionados con inteligencia artificial y detección visual. Además, el Centro Singular en Química Biológica y Materiales Moleculares (CiQUS) presentará actividades prácticas que fomentan el aprendizaje sobre ciencia molecular.

El Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (IGFAE) también participará con una actividad centrada en los elementos fundamentales de la materia. Finalmente, el CITMAga organizará acciones interactivas relacionadas con matemáticas y su aplicación práctica.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios