El salón de actos de la Facultad de Educación de la Universidad de León se convirtió en un punto de encuentro significativo este martes, al acoger la inauguración del curso titulado ‘Educación con Palestina: Formar en Derechos Humanos y Compromiso Social’. Este programa, dirigido por los académicos Enrique Javier Díez y Jorge Juan Fernández, reunió a destacados activistas palestinas y docentes internacionales.
El objetivo principal del curso es fomentar la empatía, el compromiso social y la defensa del derecho humanitario internacional. A través de esta formación, se busca promover valores fundamentales que contribuyan a una convivencia pacífica y respetuosa.
Participación destacada en la inauguración
La apertura del evento contó con la presencia de la decana de la Facultad de Educación, Lourdes Gutiérrez, quien destacó la importancia de abordar estos temas desde el ámbito educativo. En la mesa inaugural participaron figuras relevantes como Jaldia Albubakra, reconocida activista palestina en España y fundadora del movimiento feminista y anticolonialista Alkarama. También estuvieron presentes Leila Huwari, activista del mismo movimiento y del Movimiento de Juventud Palestina, así como Yusef El-Asi Seco, profesor de Estudios Americanos en el Departamento de Ciencia Política en la Universidad de Yale.
Este curso no solo representa una oportunidad para aprender sobre los derechos humanos, sino que también busca crear conciencia sobre las realidades que enfrenta el pueblo palestino. La participación activa de las voces palestinas en este espacio educativo es crucial para enriquecer el diálogo y el entendimiento entre culturas.
Un enfoque en derechos humanos y compromiso social
A lo largo del curso, se abordarán diversas temáticas relacionadas con los derechos humanos, buscando sensibilizar a los participantes sobre la situación actual en Palestina. Se espera que estas discusiones generen un impacto positivo tanto en los asistentes como en sus comunidades.
La Universidad de León reafirma así su compromiso con la educación crítica y el desarrollo social, ofreciendo plataformas donde se puedan discutir temas relevantes y actuales. Este tipo de iniciativas son esenciales para formar ciudadanos conscientes y comprometidos con la justicia social.
GALERÍA DE FOTOS