Con el objetivo de establecer conexiones y facilitar el acceso al mercado estadounidense para pequeñas y medianas empresas mexicanas, la Universidad Autónoma de Nuevo León llevó a cabo la tercera edición de Café UANL con Texas, un evento realizado en la Biblioteca Universitaria Raúl Rangel Frías.
En representación del Rector de la UANL, Santos Guzmán López, la Secretaria de Relaciones Internacionales de la universidad, Sandra Nora González Díaz, inauguró el evento y destacó la importancia del intercambio de ideas para crear y fortalecer alianzas entre México y Texas. “Bienvenidos todos a este evento en el que la suma de voluntades significa un aporte valioso para las personas aquí presentes. Ojalá puedan estrecharse lazos sólidos y compartir aprendizajes de ambos lados de la frontera”, expresó.
Durante su intervención, el director del World Trade Center, Eugenio Reyes Guzmán, subrayó que más del 20% de los bienes y servicios adquiridos por Texas provienen de México. “Somos una red de apoyo y trabajamos directamente con una determinación cabal de generar métricas de impacto económico en las Pymes de la mano de aliados como Texas”, afirmó.
Fortaleciendo relaciones bilaterales
El alcalde de San Nicolás, Daniel Carrillo, también participó en el evento, resaltando que durante la pandemia muchos emprendedores encontraron oportunidades para dar a conocer su trabajo, lo que contribuyó a la recuperación económica mediante el apoyo a pequeñas empresas. “Una de las enseñanzas que nos dejó el confinamiento es que necesitamos aliados para ofrecer alternativas a nuestras micros, pequeñas y medianas empresas”, comentó.
Asimismo, la Cónsul General de Estados Unidos en Monterrey, Melissa A. Bishop, enfatizó que México es el principal socio comercial de Estados Unidos, especialmente en relación con Texas. La llegada de eventos internacionales como la Copa Mundial es un claro ejemplo del potencial compartido entre ambas naciones. “El comercio total entre Texas y México supera lo combinado entre Estados Unidos con Alemania y España”, destacó.
Bishop añadió que en la última década se han creado más de 32 mil empleos gracias a los incentivos ofrecidos para fomentar alianzas entre empresas mexicanas y estadounidenses.
Nuevas oportunidades comerciales
Durante el networking se presentó un panel titulado “De México a Texas: donde los negocios cruzan fronteras”, donde se discutieron oportunidades para empresarios mexicanos interesados en establecerse en el sur de Texas. También se llevó a cabo un diálogo sobre “Checklist legal para pisar firme en Texas”, aclarando dudas sobre permisos y asesoría con cámaras empresariales locales.
Los sectores aeroespacial, manufacturero y logístico fueron identificados como áreas clave que han cobrado relevancia en los últimos años dentro del territorio estadounidense.
Organismos y empresas participantes
- Asociación de Empresarios Mexicanos (AEM) Capítulo McAllen
- Auténtico SEO
- City of McAllen
- Economic Development Corporation of Weslaco
- Edinburg EDC
- Foster LLP
- Fundación UANL
- Greater Brownsville Incentive Corporation
- Harlingen Economic Development Corporation
- MTZ Law Group
- Pabellón de Digitalización
- Port of Laredo
- University of Texas Rio Grande Valley
A través de iniciativas como Café UANL con Texas, se busca no solo fomentar el crecimiento económico sino también fortalecer los vínculos culturales y comerciales entre México y Estados Unidos.