iymagazine.es

Educación Iberoamericana

Noelia Valle capacita a docentes de Anáhuac en neurociencia educativa
Ampliar

Noelia Valle capacita a docentes de Anáhuac en neurociencia educativa

jueves 18 de septiembre de 2025, 20:00h

La Dra. Noelia Valle impartió un webinar sobre neurociencia y estrategias pedagógicas innovadoras, destacando la importancia de la metacognición y el aula invertida para mejorar el aprendizaje en educación superior.

    La Dra. Noelia Valle Benítez, experta en Ciencias y en Innovación educativa, ofreció un interesante webinar sobre cómo la neurociencia puede transformar los procesos de aprendizaje. Este evento, titulado “Transformar la práctica docente desde la neurociencia del aprendizaje: claves para innovar en la educación superior”, fue organizado por la Dirección de Calidad Académica (DCA) de la Universidad Anáhuac México, a través del Centro de Formación y Actualización Docente (CEFAD).

    Durante su presentación, la Dra. Valle Benítez, quien es profesora en la Universidad Francisco de Vitoria en España y cuenta con una notable trayectoria como investigadora en biología y fisiología, abordó estrategias pedagógicas innovadoras que incluyen el aula invertida, la metacognición y el uso de narrativas. Su enfoque se centró en cómo estas metodologías pueden mejorar significativamente la educación superior.

    Estrategias pedagógicas basadas en neurociencia

    La Dra. Valle explicó que comprender los mecanismos del aprendizaje es fundamental para que los docentes puedan optimizar sus prácticas educativas. A lo largo de su intervención, realizó un análisis histórico que abarcó desde el conductismo hasta la cognición molecular, enfatizando que el aprendizaje provoca cambios físicos en el cerebro gracias a la plasticidad neuronal.

    Entre las recomendaciones prácticas que compartió se encuentran: reducir la carga cognitiva mediante segmentación de contenidos, activar la memoria utilizando apoyos temporales y materiales variados, y fomentar la metacognición a través de autoevaluaciones. También destacó la importancia de promover una enseñanza activa mediante el aula invertida y el aprendizaje colaborativo, así como utilizar narrativas y casos reales para establecer conexiones emocionales con los estudiantes.

    Un enfoque humanista en la innovación docente

    La especialista subrayó que cualquier innovación en el ámbito educativo debe estar acompañada de una visión humanista que otorgue sentido al proceso de aprendizaje. Resaltó que los profesores tienen el poder de “mejorar el cerebro de sus estudiantes” al proporcionar experiencias significativas.

    Los docentes asistentes recibieron con gran entusiasmo las ideas presentadas por la Dra. Valle, quienes enfatizaron tanto la relevancia como la aplicabilidad de los conceptos discutidos durante el webinar.

    Al finalizar esta enriquecedora sesión, se llevó a cabo un almuerzo donde participaron profesores certificados en metodología Flipped Classroom, lo cual permitió un valioso intercambio de experiencias entre los asistentes.

    Compromiso con la excelencia académica

    Esta conferencia no solo invitó a reflexionar sobre el papel transformador del docente en las universidades, sino también sobre la necesidad urgente de replantear las estrategias pedagógicas basándose en evidencia científica.

    A través de iniciativas como esta, la Universidad Anáhuac México reafirma su compromiso con la excelencia académica, así como con la innovación educativa y la formación integral del profesorado.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios