iymagazine.es

Robótica Submarina

Desarrollan un robot submarino autónomo para limpiar los océanos
Ampliar

Desarrollan un robot submarino autónomo para limpiar los océanos

viernes 19 de septiembre de 2025, 16:15h

Un equipo de la Universidad Técnica de Múnich ha desarrollado un robot submarino autónomo para recoger basura en los océanos, utilizando inteligencia artificial para identificar y extraer desechos.

El problema de la contaminación en los océanos se ha convertido en una de las principales preocupaciones ambientales a nivel global. En respuesta a esta crisis, un equipo de investigación de la Tecnológica Universidad de Múnich (TUM) ha desarrollado un innovador robot submarino autónomo, como parte del proyecto europeo SEACLEAR. Este dispositivo es capaz de detectar y recoger basura del fondo marino de manera independiente.

Equipado con inteligencia artificial, el robot utiliza tecnología de ultrasonido y cámaras para identificar objetos en el agua, los agarra y los eleva a la superficie. La primera demostración pública de este sistema tuvo lugar en el puerto de Marseille, Francia, donde mostró su eficacia en la recolección de residuos.

Un enfoque integral para la limpieza marina

En muchos puertos del mundo, buzos han estado realizando labores manuales para retirar elementos como scooters eléctricos, bicicletas y redes de pesca perdidas. En un estudio realizado en Dubrovnik, se contabilizaron más de 1.000 piezas de basura en solo 100 metros cuadrados. La solución propuesta por el equipo de TUM incluye un sistema completo que integra un barco autónomo, una dron, un pequeño robot submarino explorador y el mencionado robot recolector.

El Dr. Stefan Sosnowski, del departamento de control técnico informático de la TUM, ha señalado que este método podría resultar rentable a partir de profundidades superiores a los 16 metros.

El funcionamiento del sistema es sencillo: el barco proporciona energía y datos a los robots submarinos mediante un cableado. Además, emite ondas ultrasónicas para mapear el fondo marino. Un pequeño robot explorador realiza escaneos rápidos y eficientes del lecho marino. Con esta información, el TUM-U-Boot se sumerge en las áreas donde ya se ha detectado basura.

Características destacadas del robot recolector

El robot submarino cuenta con varias características notables:

  • Identificación precisa: Puede reconocer objetos desechados y representarlos en 3D gracias a su cámara y sonar integrados.
  • Poderosa pinza: Su greifer tiene una fuerza considerable que le permite agarrar objetos pesados sin dañarlos.
  • Cableado eficiente: Aunque opera automáticamente, está conectado por cable para optimizar su rendimiento energético y facilitar la extracción de residuos pesados.
  • Sistema flotante: Está rodeado por un material que le permite mantener una posición estable en el agua mientras no está utilizando sus turbinas.

A través del uso innovador de tecnología avanzada, este proyecto no solo busca limpiar nuestros océanos, sino también establecer un nuevo estándar en la gestión sostenible del medio ambiente acuático.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
16 metros Profundidad mínima para que la recolección de basura sea rentable.
250 kilogramos Peso máximo que el robot puede levantar.
4,000 Newtons Fuerza del agarre del robot.
7,000 imágenes Número total de imágenes etiquetadas utilizadas para el aprendizaje.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios