iymagazine.es

Biología Ingeniería

Nuevo enfoque ingenieril para la biología en el cluster BioSysteM
Ampliar

Nuevo enfoque ingenieril para la biología en el cluster BioSysteM

viernes 19 de septiembre de 2025, 19:15h

La Universidad Técnica de Múnich presenta el cluster BioSysteM, que busca comprender y rediseñar sistemas biológicos mediante un enfoque ingenieril, apoyado por inteligencia artificial y métodos innovadores.

La Universidad Técnica de Múnich (TUM) ha lanzado una serie de vídeos titulada “EXplained”, donde se presentan los siete clústeres de excelencia que competirán en la próxima fase del concurso de excelencia. En este contexto, el primer clúster destacado es BioSysteM, liderado por el biophysicista Prof. Friedrich Simmel.

Un enfoque ingenieril para entender la biología

El clúster BioSysteM se propone investigar la complejidad de los sistemas biológicos, donde las células interactúan, se organizan y responden a su entorno. Este tipo de procesos puede verse alterado en enfermedades como el cáncer o trastornos metabólicos. El objetivo principal es comprender cómo funcionan estos mecanismos y cómo se pueden influir intencionadamente.

A partir de enero de 2026, BioSysteM recibirá financiación de la Deutschen Forschungsgemeinschaft (DFG). Junto a la TUM, participan también la Ludwig-Maximilians-Universität München, el Helmholtz Zentrum München y el Max-Planck-Institut für Biochemie. La colaboración busca no solo describir los sistemas biológicos, sino también rediseñarlos, con el concepto central de considerar la biología como una forma de tecnología.

Investigaciones innovadoras en marcha

Entre las investigaciones que llevará a cabo BioSysteM se incluyen la construcción de máquinas moleculares y el control de procesos celulares programables. Además, se explorarán nuevos materiales y terapias derivadas de estos estudios. La inteligencia artificial y enfoques basados en datos jugarán un papel crucial en esta iniciativa.

"BioSysteM sigue un enfoque constructivo e ingenieril para entender el fenómeno de la vida", afirma el Prof. Simmel, quien resalta la importancia de conectar la investigación básica con aplicaciones prácticas en medicina y biotecnología.

A través de este ambicioso proyecto, se espera avanzar significativamente en nuestra comprensión del funcionamiento interno de los organismos vivos, lo que podría abrir nuevas vías para tratamientos médicos innovadores.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios