iymagazine.es

Remo México

Atletas de remo participan en estudio para prevenir lesiones de rodilla
Ampliar

Atletas de remo participan en estudio para prevenir lesiones de rodilla

sábado 20 de septiembre de 2025, 19:25h

Atletas de remo Marina participan en un estudio sobre el ligamento cruzado anterior para evaluar simetría muscular y prevenir lesiones, contribuyendo a la recuperación de deportistas de alto rendimiento.

    Investigación sobre el Ligamento Cruzado Anterior en Atletas de Remo

    Un nuevo estudio se ha puesto en marcha con el objetivo de evaluar la simetría muscular y prevenir lesiones en la rodilla de los atletas. Este protocolo de investigación es fundamental para generar datos que contribuyan a la recuperación y prevención en deportistas de alto rendimiento.

    Valeria Villanueva y Ramsés Becerril, miembros del equipo representativo de remo Marina, están participando en un análisis exhaustivo sobre el Ligamento Cruzado Anterior (LCA). La investigación se lleva a cabo en el Laboratorio de Análisis del Movimiento de la Escuela de Ciencias del Deporte de la Universidad Anáhuac México Campus Norte.

    El propósito principal del estudio es conocer el estado físico de los atletas, enfocándose especialmente en el estado de los músculos del tren inferior. Se busca evaluar el grado de simetría entre ambas piernas en términos de cinemática, lo que incluye los grados de flexión de rodilla y la actividad muscular durante cuatro ejercicios funcionales aplicados al estudio. Es importante destacar que esta fase inicial está dirigida a atletas sin antecedentes de lesiones en la rodilla.

    Análisis y Prevención de Lesiones Musculares

    Los resultados obtenidos por los atletas sanos serán vitales para establecer una línea base que permita compararlos con datos provenientes de deportistas que han sufrido lesiones en la rodilla y han pasado por procesos de rehabilitación.

    "A través de este análisis, nosotros, como investigadores, buscamos identificar posibles desbalances musculares que puedan aumentar el riesgo de lesiones. Esto permitirá diseñar planes de entrenamiento más efectivos y preventivos", comentó Leonel González Corral, ingeniero biomédico del Laboratorio.

    González Corral también precisó que los resultados obtenidos servirán para identificar las diferencias en la flexión entre ambas piernas durante los movimientos evaluados, así como qué músculos no están siendo activados adecuadamente o cuya activación es mínima.

    Estrategias para Fortalecer Músculos Menos Activados

    Esta información resulta crucial para que los atletas puedan reenfocar sus rutinas, centrándose en fortalecer aquellos músculos menos activados o la pierna que participa menos durante los movimientos. El objetivo es prevenir posibles lesiones en la rodilla.

    El protocolo se mantiene abierto a otros atletas de alto rendimiento, incluyendo tanto a aquellos sin lesiones como a quienes ya han pasado por una lesión del ligamento cruzado anterior y han sido rehabilitados. Esto enriquecerá los datos y permitirá crear estrategias más precisas para la prevención y recuperación de lesiones.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios