Oliver Laxe, reconocido director, guionista y productor español, estuvo presente en una mesa redonda que marcó el cierre del ciclo de masterclasses del Festival de Cine de Santander. En este evento, también participaron los productores Oriol Maymó y Xavi Font, y se llevó a cabo en el Salón de Actos de la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO).
La película «Sirat», dirigida por Laxe, ha sido seleccionada por la Academia de Cine de España para representar al país en los próximos Premios Óscar. Durante la mesa redonda, el cineasta compartió su experiencia con un auditorio compuesto por estudiantes de diversas disciplinas como Comunicación Audiovisual, Administración y Dirección de Empresas, Publicidad y Relaciones Públicas, así como Periodismo.
Un Encuentro Inspirador para Futuras Generaciones
El encuentro fue moderado por la Dra. Sylvia Aparicio, vicerrectora de Ordenación Académica y Profesorado, junto a la Dra. Helena Garay, directora académica de los grados en Comunicación. Durante la sesión se discutieron aspectos fundamentales del proceso creativo y técnico en la producción cinematográfica, tales como la selección del equipo de rodaje, los bloqueos en la escritura de guiones y el creciente papel de la inteligencia artificial en el sector audiovisual.
Laxe y su equipo compartieron valiosas anécdotas y aprendizajes con el propósito de inspirar a los jóvenes que están a punto de ingresar al mundo profesional. Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso educativo de UNEATLANTICO con una formación práctica que conecta directamente a los estudiantes con profesionales del ámbito cinematográfico.
Ciclo de Masterclasses: Un Vistazo a Nuevas Perspectivas Cinematográficas
El programa de masterclasses incluyó tres sesiones distintas. La primera fue liderada por el director Saúl Pérez, quien presentó su ponencia titulada «Metodología para trabajar la creatividad sin necesidad de inspiración». Pérez, conocido por su reciente estreno El poder del silencio, ofreció herramientas prácticas para estimular la creatividad entre los alumnos mediante dinámicas grupales.
En una segunda jornada, el crítico argentino Javier Porta Fouz abordó el tema «Festivales de cine y escritura: ideas para ver en plano detalle y en plano general». Su intervención ofreció una perspectiva amplia sobre cómo estos festivales pueden ser plataformas cruciales para descubrir nuevos talentos y fomentar narrativas innovadoras.
Con esta última intervención, Oliver Laxe concluye un ciclo académico que resalta la importancia del contacto directo entre estudiantes y figuras destacadas del cine, reafirmando así el propósito educativo integral que persigue UNEATLANTICO.