La Universitat de València (UV), la Universitat Politècnica de València (UPV), la delegación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la Comunidad Valenciana, el Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA y la Fundación FISABIO han unido fuerzas para celebrar la Noche Europea de la Investigación. Este evento, que se llevará a cabo el próximo viernes 26 de septiembre, ofrecerá casi 30 talleres dirigidos a estudiantes, familias y al público en general en los Jardines de Viveros, tanto en horario matutino como vespertino.
Los talleres abarcarán diversas áreas científicas como la biomedicina, la genética, la microbiología, la física, la química, la paleontología y la tecnología. Estas actividades, que son gratuitas, tienen como objetivo acercar el mundo de la investigación a la sociedad de una manera divertida y participativa. Durante la mañana, entre las 10:00 y las 13:30 horas, se realizarán talleres para estudiantes de primaria y secundaria; mientras que por la tarde, de 17:00 a 20:00 horas, se abrirán al público general con acceso libre.
Noche Europea de la Investigación: Un laboratorio al aire libre en Valencia
Bajo el lema “La ciencia valenciana sale a la calle”, esta jornada transformará los Jardines de Viveros en un gran laboratorio al aire libre. La actividad también cuenta con colaboración del Museo Paleontológico y Colecciones Naturales. Joel González, profesor de Genética en la Universitat de València y delegado de la rectora para Acciones Estratégicas de Investigación, enfatizó en su presentación: “Es muy importante que nuestra universidad organice y participe en actividades como esta, ya que acerca la ciencia a toda la población y nos permite cumplir nuestra función principal: divulgar lo que ocurre en nuestros laboratorios”.
Acompañando a González estuvieron presentes figuras destacadas como Mariola Penadés, directora general de Investigación e Innovación de la Conselleria de Sanidad; Juan Fuster, delegado institucional del CSIC en Comunidad Valenciana; Vicente de Juan, director gerente de INCLIVA; Marisa Caparrós, directora gerente de FISABIO; y Belén Picó, vicerrectora de Investigación de UPV.
Ciencia y Cañas: Un enfoque lúdico hacia el conocimiento científico
En el marco de esta celebración científica, el martes 23 se llevó a cabo una nueva sesión del evento “Ciencia y Cañas”, donde investigadores e interesados compartieron breves charlas sobre temas científicos. Esta actividad reunió a público general junto con personal investigador proveniente de UV, UPV, FISABIO, INCLIVA y CSIC en un ambiente distendido en la Fábrica de Hielo en Valencia. Se abordaron temas fascinantes como las moléculas radiactivas en medicina nuclear o el diseño de comunidades microbianas mediante biología sintética.
A continuación se presenta un listado representativo de algunos talleres programados para esta Noche Europea:
- Universitat de València:
- Arqueo-ciencia
- Fabrica tu blandiblú
- El poder de lo invisible
- El líquido no newtoniano
- El chocolate
- Universitat Politècnica de València:
- De lagartos, arañas, edificios y puentes
- El CO? y su influencia en nuestro planeta
- Biomateriales para el modelado de enfermedades y desarrollo de nuevas terapias
- Dibuja en tres dimensiones. Taller experimental con bolígrafos 3D.
- INCLIVA:
- Misión estómago saludable
- Misión genética: el enigma de la herencia.
- Fundación Fisabio:
- Bichitos a la vista: explorando microorganismos.
- Sé el corazón que alguien necesita.
- Delegación del CSIC en Comunitat Valenciana:
- Aceleradores de partículas y juegos cuánticos.
- ¿Qué hay dentro de una planta?
A través del compromiso conjunto entre estas instituciones académicas e investigadoras, este evento promete ser un espacio enriquecedor donde se fusionan ciencia y comunidad.