iymagazine.es

Ciencias Marinas

Univalle organiza el XXI Seminario Nacional de Ciencias del Mar 2026

martes 23 de septiembre de 2025, 19:21h

La Universidad del Valle organiza el XXI Seminario Nacional de Ciencias y Tecnologías del Mar, SENALMAR 2026, promoviendo el conocimiento marino y la participación juvenil en Medellín.

    La Universidad del Valle se posiciona como una de las instituciones clave en la organización del XXI Seminario Nacional de Ciencias y Tecnologías del Mar – SENALMAR 2026. Este evento, que se llevará a cabo del 5 al 8 de mayo de 2026 en la Universidad de Medellín, busca ser un referente académico y científico tanto a nivel nacional como internacional, con el objetivo de difundir y fortalecer el conocimiento sobre las ciencias del mar.

    El seminario reunirá a investigadores, académicos, estudiantes y actores del sector marítimo para abordar siete áreas temáticas fundamentales: Calidad Ambiental Marina, Oceanología y Climatología, Biodiversidad y Ecosistemas Marino Costeros, Cultura y Educación Ambiental Marino Costera, Ingenierías y Tecnologías Aplicadas, Valoración y Aprovechamiento de Recursos Marino Costeros, así como Gestión, marcos legales y gobernanza de zonas marino costeras.

    SENALMAR 2026: Un espacio para la colaboración y el aprendizaje

    Los organizadores invitan a todos los interesados a participar como ponentes en dos modalidades: presentaciones orales o pósteres. También hay opciones para asistir al evento y disfrutar de una agenda repleta de actividades enriquecedoras. Para más información e inscripciones, se puede visitar la página web oficial en https://cco.gov.co/senalmar/.

    Una novedad importante en esta edición es el componente “SENALMAR al Colegio”, pensado para acercar el mar a los jóvenes, promoviendo su interés por las ciencias marítimas desde temprana edad.

    Atractivos adicionales del seminario

    La agenda del seminario no solo incluirá presentaciones académicas, sino también siete charlas magistrales impartidas por expertos nacionales e internacionales. Además, habrá muestras culturales, experiencias inmersivas y una exposición comercial que permitirán a los asistentes interactuar, establecer alianzas y vivir momentos únicos relacionados con el mar.

    Este evento es posible gracias al esfuerzo conjunto de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Colombiana del Océano y el Comité Coordinador General del Seminario. Entre sus miembros se encuentran instituciones destacadas como el Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible, la Universidad de Medellín, INVEMAR, así como varias universidades colombianas. También cuenta con el apoyo de aliados estratégicos como la Secretaría de Educación de Medellín, diversas instituciones educativas y organizaciones culturales.

    Compromiso con la sostenibilidad marina

    Con esta edición, SENALMAR XXI – 2026 reafirma su compromiso como un espacio vital para el encuentro y la construcción colectiva en pro del conocimiento, valoración y gestión sostenible del territorio marino costero colombiano. Bajo el lema “El mar que nos une”, este seminario promete ser un hito en la promoción de las ciencias del mar en Colombia.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios