iymagazine.es

Financiación Biomedicina

La Junta destina casi 600.000 euros al Centro de Biología Molecular en los presupuestos de 2026
Ampliar

La Junta destina casi 600.000 euros al Centro de Biología Molecular en los presupuestos de 2026

miércoles 29 de octubre de 2025, 20:40h

La Junta de Andalucía destina casi 600.000 euros al Centro Andaluz de Biología Molecular en los presupuestos de 2026, reforzando su compromiso con la investigación biomédica y el desarrollo científico.

La Junta de Andalucía ha decidido incrementar su apoyo financiero al Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (Cabimer), destinando más de 500.000 euros para gastos operativos en los presupuestos de 2026. Esta información fue presentada por la directora general de Planificación de la Investigación, Loreto del Valle, durante la clausura de la III edición de los Premios Cabimer-Biomol, celebrada en Sevilla.

Además de la asignación mencionada, se prevé una subvención adicional de 75.000 euros que se destinará a la compra de nuevo equipamiento para el centro. Este esfuerzo económico refleja el compromiso continuo de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación con el avance científico en Andalucía.

Reconocimiento a la Excelencia Científica

Los Premios Cabimer-Biomol tienen como objetivo reconocer el arduo trabajo y los logros significativos de los investigadores que forman parte del Cabimer. En esta tercera edición, el primer premio fue otorgado a la investigadora María José Peña, mientras que se concedió un accésit ‘ex aequo’ a las investigadoras Ana Amiama y Nieves Lara.

Durante su intervención, Loreto del Valle felicitó a las premiadas por su dedicación a una ciencia que “mejora vidas y nos acerca a una sociedad más saludable y justa”. Además, subrayó que Cabimer es un modelo ejemplar de colaboración institucional, resultado de un convenio entre diversas entidades como el CSIC, la Universidad de Sevilla (US), la Universidad Pablo de Olavide (UPO), el Servicio Andaluz de Salud (SAS) y la Fundación Progreso y Salud.

Estrategia para el Futuro Investigador

La directora general enfatizó que esta estructura mixta permite integrar el conocimiento universitario con la capacidad investigadora del CSIC, así como conectar con la práctica clínica. El objetivo es garantizar que la investigación biomédica en Andalucía sea “excelente, útil y sostenible”. Este enfoque estratégico busca no solo fortalecer las estructuras del sistema andaluz de investigación, sino también ofrecer estabilidad a los centros y crear oportunidades para el desarrollo del talento joven.

En su discurso, Loreto del Valle también abordó los programas destinados al apoyo del personal investigador. En 2024 se otorgaron ayudas predoctorales y postdoctorales por un total de 38 millones de euros. La Junta tiene previsto lanzar nuevas convocatorias este año para seguir promoviendo el desarrollo profesional dentro del sistema andaluz.

Apuesta por la Ciencia como Motor de Progreso

"Estas ayudas permiten asegurar que el conocimiento no se pierda y que los proyectos continúen", afirmó Loreto del Valle. Además, destacó que Andalucía está posicionándose como un líder en biomedicina para el siglo XXI. Al finalizar su intervención, agradeció al personal del centro por su dedicación diaria y su contribución al progreso científico en la región.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios