La Universidad de Salamanca ha fortalecido sus vínculos con la Escuela Colombiana de Rehabilitación (ERC) a través de una visita institucional que reunió al vicerrector de Internacionalización y Cooperación, Raúl Sánchez Prieto, con el rector de la ERC, Henry Mauricio Diez Silva, así como con la coordinadora de la especialización en audiología, Laura Cristina Espinel Muñoz, y la coordinadora del programa de fisioterapia, Sandra Milena Garay Contreras.
El propósito principal de este encuentro fue analizar posibles áreas de colaboración académica, investigativa y social entre ambas instituciones. Se destacó el prestigio y la trayectoria de la Escuela Colombiana de Rehabilitación, así como los lazos previos forjados mediante experiencias formativas del cuerpo docente de la Universidad de Salamanca.
Colaboración Académica y Proyectos Conjuntos
Después de las reuniones en el rectorado, la delegación colombiana se dirigió a la Facultad de Enfermería y Fisioterapia, además del Hospital Universitario de Salamanca, donde tuvieron la oportunidad de conocer en profundidad los servicios ofrecidos en Rehabilitación y Fisioterapia.
La Escuela Colombiana de Rehabilitación es una institución universitaria con más de seis décadas dedicadas a formar profesionales en el ámbito rehabilitador. Esta escuela fue pionera en Colombia al ofrecer programas académicos en áreas como Fisioterapia, Fonoaudiología y Terapia Ocupacional, todos ellos actualmente acreditados por el Ministerio de Educación Nacional por su alta calidad.
Perspectivas Futuras
Este tipo de iniciativas no solo promueven el intercambio académico entre países, sino que también enriquecen las experiencias educativas tanto para estudiantes como para docentes. La colaboración entre la Universidad de Salamanca y la Escuela Colombiana de Rehabilitación abre un abanico de posibilidades para futuros proyectos conjuntos que beneficien a ambas comunidades educativas.
A medida que se desarrollan estas relaciones internacionales, se espera que surjan nuevas oportunidades para investigaciones compartidas y programas educativos innovadores que fortalezcan aún más los vínculos entre España y Colombia en el campo de la salud y rehabilitación.