iymagazine.es

Investigación Cuántica

Inauguran en Europa un nuevo ordenador cuántico para investigación y desarrollo
Ampliar

Inauguran en Europa un nuevo ordenador cuántico para investigación y desarrollo

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
miércoles 24 de septiembre de 2025, 12:36h

Se inaugura el VLQ, un ordenador cuántico en Europa que integra tecnologías avanzadas para potenciar la investigación y la innovación, accesible a usuarios de diversos sectores.

La ceremonia de inauguración del nuevo sistema de computación cuántica, conocido como VLQ, tuvo lugar en el Centro Nacional de Supercomputación IT4Innovations en Ostrava. Este evento reunió a representantes de alto nivel de varios países europeos, destacando la naturaleza verdaderamente pan-europea del proyecto, que involucra un consorcio compuesto por ocho naciones: Chequia, Finlandia, Suecia, Dinamarca, Polonia, Noruega, Bélgica y los Paises Bajos. Entre los asistentes se encontraban Rafal Duczmal, presidente de la Junta de Gobierno de EuroHPC JU, y Anders Jensen, director ejecutivo de la Iniciativa Conjunta EuroHPC.

VLQ es un ordenador cuántico basado en qubits superconductores y está diseñado para ofrecer 24 qubits físicos dispuestos en una topología estelar acoplada a un resonador central. Esta disposición minimiza las operaciones swap necesarias entre qubits, lo que permite ejecutar cálculos cuánticos más complejos de manera eficiente. El sistema será operado por IT4Innovations y suministrado por IQM Quantum Computers.

Integración con Infraestructura Europea de HPC

Como parte del despliegue de computadoras cuánticas bajo el programa EuroHPC, VLQ se integrará con la infraestructura europea de computación de alto rendimiento (HPC). En particular, estará acoplado al superordenador europeo Karolina, lo que brindará a los usuarios europeos acceso a una arquitectura híbrida clásica-cuántica.

Aunque la calibración final del sistema aún está en curso, se espera que VLQ esté disponible para los usuarios europeos a finales de este año. Este avance permitirá explorar nuevas aplicaciones y algoritmos, incluyendo el aprendizaje automático cuántico (QML), que promete velocidades exponenciales en comparación con el procesamiento clásico. El enfoque principal del sistema será la investigación y la innovación, pero su uso estará abierto a una amplia gama de usuarios europeos, desde académicos hasta sectores públicos e industriales.

Declaraciones sobre el impacto del VLQ

Anders Jensen destacó: “Con VLQ, Europa está dando otro paso decisivo hacia el despliegue de un ecosistema europeo de computación cuántica de clase mundial. Al combinar las fortalezas de nuestros superordenadores con tecnologías cuánticas avanzadas, estamos proporcionando a los usuarios europeos las herramientas para explorar soluciones que antes estaban fuera de su alcance. La inauguración de hoy también es un testimonio del poder de la colaboración europea: juntos estamos sentando las bases para avances que darán forma al futuro de la ciencia, la tecnología y la sociedad.

Branislav Jansik, director de Servicios de Supercomputación en IT4Innovations y coordinador del consorcio LUMI-Q, añadió: “El ordenador cuántico VLQ servirá a un amplio espectro de usuarios europeos – desde instituciones académicas y empresas industriales hasta el sector público. Su capacidad apoyará principalmente la investigación y la innovación y estará accesible para todos los usuarios en Europa a través del EuroHPC JU.

Costo y financiación del proyecto VLQ

El sistema VLQ es propiedad del EuroHPC JU y ha sido cofinanciado con un costo total cercano a 5 millones de euros. El EuroHPC JU cubrirá el 50% del costo mientras que el resto será financiado por el consorcio LUMI-Q. Este consorcio representa un esfuerzo colaborativo pan-europeo que reúne a trece socios provenientes de ocho países europeos: Chequia, Finlandia, Suecia, Dinamarca, Polonia, Noruega, Bélgica y los Países Bajos.

El acrónimo VLQ hace referencia a V (VSB, Universidad Técnica de Ostrava donde se encuentra ubicado el sistema), L (el consorcio LUMI-Q detrás de esta iniciativa) y Q (Computación Cuántica). Además, el nombre tiene una conexión especial con el consorcio LUMI-Q: "vlk" significa "lobo" en checo, evocando al lobo ártico que simboliza al superordenador LUMI.

Estrategia futura para Europa en computación cuántica

A día de hoy, EuroHPC JU ha adquirido seis ordenadores cuánticos distribuidos por Europa; PIAST-Q fue el primero en ser inaugurado en Polonia. La implementación generalizada busca proporcionar una variedad amplia de plataformas europeas para computación cuántica y arquitecturas híbridas clásicas-cuánticas. Esto incluye simuladores cuánticos analógicos basados en átomos neutros o circuitos superconductores.

Aparte estos seis sistemas principales, se han adquirido dos simuladores cuánticos analógicos bajo el proyecto EuroHPC JU HPCQS. Actualmente están siendo calibrados finalizando su puesta en marcha tanto en Francia como Alemania.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios