iymagazine.es

Egiptología Universitaria

Pisa celebra 200 años del primer curso de Egiptología en el mundo
Ampliar

Pisa celebra 200 años del primer curso de Egiptología en el mundo

miércoles 24 de septiembre de 2025, 13:31h

Hace 200 años, Ippolito Rosellini inauguró el primer curso de Egiptología en la Universidad de Pisa, adelantándose a Francia. Se celebrará un bicentenario con eventos y exposiciones sobre su legado.

Hace 200 años, la Universidad de Pisa marcó un hito en la historia académica al introducir por primera vez el estudio de la Egiptología en un aula universitaria. El encargado de esta innovadora enseñanza fue el joven orientalista Ippolito Rosellini, quien se convirtió en uno de los pioneros de esta disciplina emergente, ofreciendo a sus alumnos conocimientos sobre la historia y la lengua del antiguo Egipto. Este acontecimiento tuvo lugar durante el año académico 1825/26, posicionando a Pisa seis años por delante de Francia, donde la cátedra de egiptología no se estableció hasta 1831 bajo la dirección de Jean-François Champollion.

Según explica Gianluca Miniaci, profesor de Egiptología en el Departamento de Civilización y Formas del Saber de la Universidad de Pisa, este logro fue posible gracias al sostenimiento del Gran Duque Leopoldo II de Toscana. La motivación detrás del interés del Gran Duque era tanto cultural como práctica: “Livorno era en ese momento la puerta europea para todas las antigüedades faraónicas”, añade Miniaci.

Pisa como centro egipcio en Europa

A lo largo del tiempo, diversas cortes europeas aspiraban a poseer colecciones egipcias, y Livorno se consolidó como el principal puerto para este comercio especializado. Desde Alejandría, embarcaciones cargadas con cereales y productos exóticos arribaban al puerto labronico, trayendo consigo estatuas, sarcófagos, momias y papiros. Con el tiempo, los almacenes y lazaretos de Livorno se llenaron con estos valiosos hallazgos que hoy se exhiben en museos de ciudades como Torino, Florencia, Londres y Berlín. Este auge propició incluso un turismo especializado, atrayendo a antiquarios, coleccionistas e investigadores que acudían a ver esta fascinante mercancía.

Para conmemorar este bicentenario, los egiptólogos del Ateneo pisano han organizado un programa repleto de actividades que incluye encuentros académicos, un congreso internacional programado para diciembre y una exposición que mostrará las páginas originales de las primeras lecciones impartidas por Rosellini junto con otros documentos históricos conservados en la Biblioteca Universitaria de Pisa. Estos materiales incluyen antiguos volúmenes, notas manuscritas y asombrosos dibujos realizados durante la expedición franco-toscana.

La expedición franco-toscana: un viaje científico sin precedentes

Bajo la dirección de Rosellini y Champollion, la Egiptología no se limitó solo a las aulas. Ambos académicos planificaron una notable expedición científica por el Valle del Nilo, financiada por Leopoldo II y Carlos X de Francia. La célebre Expedición franco-toscana (1828-1829) se considera como la primera misión egiptológica formal jamás realizada. Durante este viaje, llevaron consigo dibujantes encargados de documentar meticulosamente los materiales extraídos de templos y tumbas.

La parte toscana de esta expedición llegó al puerto de Livorno entre noviembre y diciembre de 1829 con aproximadamente 2.000 objetos destinados al Museo Arqueológico de Florencia. Además, trajeron consigo un extraordinario legado documental que hoy se conserva en la Biblioteca Universitaria de Pisa: más de 20.000 documentos que incluyen cuadernos de notas, cartas y más de mil impresionantes dibujos acuarelados que serán exhibidos en Pisa durante estas celebraciones bicentenarias.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios