La Magnífica Rectora de la Universidad Sapienza responde al Comité Sapienza por Palestina
En una reciente carta, la Professora Antonella Polimeni, Magnífica Rectora de la Universidad Sapienza, ha abordado las preocupaciones expresadas por el Comité Sapienza para Palestina. En su respuesta, Polimeni destaca la importancia de las acciones concretas que la universidad ha llevado a cabo en apoyo a las víctimas del conflicto en Gaza.
La rectora agradece al comité por su nota y reconoce que los documentos y posiciones emitidos por la universidad han sido objeto de atención, aunque no necesariamente de aprecio. Subraya que el horror y el sufrimiento del pueblo palestino son sentimientos compartidos, pero aclara que la crítica se dirige hacia otros aspectos más prácticos.
Acciones concretas en apoyo a Gaza
Polimeni señala que, aunque no se haya exhibido la bandera palestina en la página principal de la universidad, se han implementado medidas significativas. La institución ha destinado recursos económicos y humanos para ayudar a quienes sufren las consecuencias del conflicto. Este año, dieciséis proyectos provenientes de Palestina han sido premiados en el nuevo programa de Solidaridad para la investigación y enseñanza.
Además, los hospitales universitarios, como el Policlinico Umberto I y Sant’Andrea, han recibido pacientes desde Gaza. En particular, el departamento de pediatría del Policlinico Umberto I se ocupa de pequeños pacientes oncológicos llegados desde la franja. Sin embargo, Polimeni expresa su deseo de poder hacer más por ellos y critica el uso del término "afortunados" para describir su situación.
Una postura clara frente al conflicto
La rectora también aborda las acusaciones sobre la falta de una condena explícita hacia Israel. Asegura que han condenado abiertamente la escalada militar israelí, optando por criticar acciones específicas en lugar de un pueblo o estado en su totalidad. Resalta que algunas voces dentro del ámbito académico israelí comparten esta visión humanitaria y apoyan iniciativas para salvar vidas en Gaza.
Frente a las críticas sobre su enfoque, Polimeni defiende que sus decisiones están alineadas con los valores fundamentales de libertad académica y responsabilidad individual. La universidad ha decidido no restringir colaboraciones con instituciones israelíes para evitar añadir sufrimiento al dolor existente. Se ha implementado un Internal Compliance Program para garantizar que las investigaciones cumplan con estándares éticos adecuados.
Afrontando desafíos complejos
La carta concluye con un llamado a reconocer los límites del sistema universitario ante situaciones tan devastadoras como las actuales. Aunque no puede detener el ciclo de violencia, Polimeni reafirma el compromiso de la universidad con acciones concretas y diplomacia cultural como medio para fomentar el diálogo y promover la paz.
A pesar de las diferencias en opiniones dentro de la comunidad universitaria, Polimeni enfatiza que estas críticas son valiosas y pueden contribuir al crecimiento institucional. La rectora reafirma su papel como docente comprometida con el bienestar humano y el pluralismo dentro del proceso democrático universitario.
Con un mensaje claro y firme, Polimeni invita a continuar el debate sobre estas cuestiones vitales en todos los departamentos académicos.