iymagazine.es

Educación Rural

5.600 estudiantes rurales avanzan hacia el bachillerato en Colombia
Ampliar

5.600 estudiantes rurales avanzan hacia el bachillerato en Colombia

jueves 25 de septiembre de 2025, 17:02h

Más de 5.600 estudiantes rurales en Colombia ahora pueden completar su bachillerato gracias a la estrategia SIMES, que amplía la educación y mejora la calidad en zonas apartadas.

En más de 270 colegios y escuelas rurales a lo largo del país, los estudiantes ahora tienen la oportunidad de continuar su bachillerato gracias a la ampliación de grados y la incorporación de más docentes. Esta iniciativa, conocida como Sistemas Integrados de Educación Media y Superior (SIMES), es impulsada por el Ministerio de Educación con el objetivo de cerrar la brecha educativa en las regiones más remotas de Colombia.

Más de 5.600 estudiantes en 271 instituciones educativas ubicadas en más de 100 municipios han comenzado a soñar con completar su bachillerato, gracias a esta estrategia que busca mejorar tanto la cobertura como la calidad educativa.

Estrategia SIMES: Un Cambio Necesario para la Educación Rural

En Cacahual, una pequeña comunidad del Guainía, encontramos a Dariana Camico y Gregorio Manducamico, dos jóvenes de 19 años que actualmente cursan octavo grado en el Centro Educativo José Antonio Galán. Tras finalizar la primaria, ambos se vieron obligados a dejar sus estudios para trabajar. Sin embargo, nunca perdieron la esperanza de regresar a las aulas.

Dariana, con el deseo de convertirse en enfermera, y Gregorio, quien aspira a ser docente de biología, comparten cómo creían que solo podían llegar hasta quinto grado. Hoy, su perspectiva ha cambiado radicalmente gracias al programa SIMES. “Pensábamos que solo podíamos llegar hasta quinto, pero ahora sabemos que sí podemos seguir soñando con terminar nuestros estudios”, expresan con optimismo.

Aumentando Oportunidades Educativas en Territorios Rurales

El Ministerio de Educación ha fortalecido esta estrategia mediante diversas acciones:

  • 271 sedes educativas han ampliado sus grados en primaria, secundaria y media.
  • 585 docentes han sido nombrados, con una inversión cercana a $46 mil millones.
  • 5.684 estudiantes beneficiados, incluyendo 2.286 matriculados en grados 10° y 11°, facilitando su transición hacia la educación superior.

Dicha estrategia se implementa en 20 territorios priorizados, entre ellos Guainía, Catatumbo, La Guajira, Vaupés y otros lugares donde se busca reducir las brechas educativas y contribuir a construir paz en estas comunidades.

Doble Enfoque: Ampliación y Fortalecimiento Educativo

Los SIMES se estructuran en dos frentes principales:

  1. Ampliación de la oferta educativa: Se reorganizan los grados escolares, crean nuevos cupos y se fortalecen las residencias escolares según las necesidades locales.
  2. Fortalecimiento pedagógico: Se implementan innovaciones curriculares y modelos flexibles para garantizar trayectorias educativas completas.

A medida que avanza esta estrategia, miles de jóvenes en las áreas más apartadas del país recuperan sus sueños educativos. Gracias a los SIMES, bajo el lema "la educación está llegando hasta las lejanías", surge una nueva esperanza para un futuro diferente.

Siga la actualidad del sector educativo visitando las redes del Ministerio de Educación Nacional. Encuéntrenos en @Mineducacion (Twitter), mineducacioncol (Instagram), mineducacioncolombia (TikTok), y Mineducacion (Facebook y YouTube).

(FIN)

La noticia en cifras

Cifra Descripción
5.600 Estudiantes beneficiados que pueden soñar con terminar su bachillerato.
271 Colegios y escuelas rurales donde se implementa la estrategia.
585 Docentes viabilizados para la estrategia.
$46 mil millones Inversión del Sistema General de Participaciones para implementar la estrategia.
2.286 Estudiantes matriculados en grados 10° y 11° que podrán transitar hacia la educación superior.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios