La participación de mujeres en los programas de aceleración de mentorDay continúa en aumento, un hecho que refleja el esfuerzo por fomentar la inclusión y la igualdad en el ámbito del emprendimiento. La organización ha intensificado sus iniciativas para animar a más mujeres a inscribirse en sus programas, con el objetivo de derribar barreras y reducir la brecha existente entre géneros. Este compromiso ha dado frutos, ya que se ha logrado que en algunos programas haya más mujeres que hombres, un avance significativo hacia la equidad.
Crecimiento del Emprendimiento Femenino en España
Las cifras son reveladoras: las mujeres representan más de la mitad del crecimiento anual del trabajo autónomo en España, aunque aún constituyen solo el 37% del total de trabajadores por cuenta propia. Según los últimos datos disponibles:
2.154.329 autónomos hombres (63%) frente a 1.262.934 autónomas mujeres (37%).
En el último año, se han sumado +19.211 mujeres (+1,5%), comparado con +15.726 hombres (+0,7%).
El crecimiento femenino representa aproximadamente el 55% de las nuevas altas, a pesar de ser una minoría dentro del conjunto.
Aunque estas cifras son alentadoras, también reflejan las dificultades estructurales que enfrentan muchas emprendedoras, como el acceso limitado a empleos estables y problemas de conciliación laboral y familiar.
Retos Persistentes en el Emprendimiento Femenino
A pesar de que más de la mitad del crecimiento proviene de mujeres, esto no es suficiente. El emprendimiento por necesidad suele estar asociado a tasas de fracaso elevadas. Por ello, en mentorDay se subraya la importancia de acompañar a las emprendedoras para que sus proyectos se transformen en empresas sólidas y sostenibles.
Muchas mujeres tienden a concentrarse en sectores con bajas barreras de entrada y márgenes reducidos, como el comercio local y los servicios personales. Para cambiar esta situación, son necesarios programas que fomenten la digitalización, productividad y escalabilidad.
Análisis de la Brecha de Género en Startups
A pesar de los avances, la brecha de género en el ecosistema emprendedor español sigue siendo significativa. Según el Mapa del Emprendimiento elaborado por South Summit e IE University, solo el 10% de las startups están fundadas exclusivamente por mujeres. Aunque esta cifra ha aumentado un 4% en los últimos dos años, aún revela una gran disparidad entre la participación femenina y masculina.
Aproximadamente un 18% de las fundadoras no ocupan cargos directivos en sus propias empresas, lo que pone de manifiesto la existencia del techo de cristal. Sin embargo, las startups lideradas por mujeres suelen tener un mejor rendimiento: generan un 10% más de ingresos que aquellas fundadas únicamente por hombres y tienen un 27% menos de probabilidades de fracasar.
Cambios Positivos y Nuevas Oportunidades para Mujeres Emprendedoras
A pesar de los obstáculos persistentes como la falta de financiación o miedo al fracaso, se observan cambios positivos. Un estudio reciente indica que el 38% de las mujeres españolas tiene intención de emprender en el futuro, superando así al promedio europeo del <34%>. Esto sugiere una creciente determinación entre las mujeres para convertirse en protagonistas del ecosistema emprendedor.
No cabe duda que impulsar la participación femenina es crucial no solo por razones éticas sino también por su impacto positivo en la rentabilidad y competitividad del sector empresarial.
mentorDay: Impulsando Referentes Femeninos
Conscientes del desafío actual, mentorDay está desarrollando casos prácticos sobre empresas reales fundadas por mujeres donde ellas mismas relatan su experiencia desde la creación hasta la aceleración del negocio. El objetivo es dar visibilidad a estas pioneras para inspirar a futuras generaciones.
A medida que avanza el crecimiento relativo femenino (1,5% frente al 0,7% masculino), surge una oportunidad única para cerrar esta brecha mediante políticas adecuadas y programas que fortalezcan los proyectos empresariales.
Estrategias para Acelerar Cambios Positivos
Desde mentorDay se trabaja incansablemente para:
Atraer más mujeres emprendedoras.
Proporcionar apoyo mediante mentores y expertos.
Asegurar su progreso, evitando asociar autoempleo con precariedad.
Tener un impacto positivo transformando ideas en empresas exitosas.
Cada vez que una mujer emprende, no solo transforma su vida; también impacta positivamente a su familia y comunidad.