iymagazine.es

Emprendimiento Canarias

El talento humano, clave en el emprendimiento según Herman Aguinis
Ampliar

El talento humano, clave en el emprendimiento según Herman Aguinis

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
sábado 20 de septiembre de 2025, 20:29h

Herman Aguinis destaca en el X Workshop Internacional sobre Emprendimiento que el talento humano es clave para el éxito empresarial, enfatizando la importancia de la motivación y las competencias adecuadas.

La Palma se convirtió del 18 al 20 de septiembre en el epicentro internacional del debate sobre emprendimiento, al albergar el X Workshop Internacional sobre Emprendimiento, organizado por Global Entrepreneurship Monitor (GEM) España y la Sección de Emprendimiento de la Asociación Científicas de Economía y Dirección de la Empresa (ACEDE). Este evento reunió a destacados ponentes, entre ellos, Herman Aguinis, profesor en la George Washington University y reconocido como uno de los 100 investigadores más influyentes en Economía y Empresa.

Aguinis, con más de tres décadas dedicadas a la docencia e investigación, centró su intervención en la **importancia del talento humano** como motor fundamental para cualquier iniciativa emprendedora. “Cuando era niño y coleccionaba cromos del Mundial de 1974 me di cuenta de algo: los equipos con mejores jugadores ganan. Lo mismo ocurre hoy en las empresas: *el recurso más valioso y difícil de conseguir es que la gente esté motivada y con las competencias adecuadas*”, afirmó durante su charla.

El académico también advirtió sobre un error común en el ámbito del emprendimiento familiar: confiar únicamente en relaciones personales para las contrataciones. “Confiar solo en alguien cercano o de confianza es un error. Hay que analizar el trabajo, identificar las competencias necesarias y formar a las personas. La confianza no es suficiente”, enfatizó Aguinis.

Acercar la investigación a la práctica empresarial

Uno de los mensajes clave de Aguinis se enfocó en la necesidad de cerrar la brecha entre la investigación académica y su aplicación práctica en el mundo empresarial. “Los investigadores sentimos frustración porque los profesionales no utilizan nuestras investigaciones, mientras que estos últimos creen que no son útiles. *Debemos traducir nuestro conocimiento en algo aplicable*, al mismo tiempo que investigamos problemas relevantes”, destacó.

En este contexto, propuso un acercamiento directo entre ambos mundos: “Inviten a un profesor a un café o a una comida, cuéntenle sus desafíos. Puede surgir una investigación conjunta que aporte valor tanto a la ciencia como a la práctica”.

Aguinis también compartió su perspectiva sobre los factores determinantes en el camino emprendedor. Para él, el éxito radica en una combinación entre **conocimiento técnico** y **energía personal**: “Dominar el producto, conocer al cliente y entender la industria son aspectos esenciales; sin embargo, igual de importante es tener motivación, persistencia y capacidad para levantarse tras un fracaso”.

Inspiración para emprendedores

El académico ofreció un mensaje inspirador a quienes están inmersos en el mundo del emprendimiento: “*Fracasar no es caer; fracasar es no levantarse*. Todos los emprendedores exitosos han enfrentado derrotas, pero lo que los diferencia es su pasión por su idea, servicio o producto. Esa obsesión es lo que finalmente conduce al éxito”.

Aguinis también subrayó que las recompensas del emprendimiento van más allá del aspecto económico: “Las personas necesitan sentirse compensadas tanto en lo material como en lo espiritual. Cuando un proyecto conecta con valores y propósito, genera un compromiso real con la comunidad”.

La elección de La Palma como sede del workshop tuvo un fuerte simbolismo. Tras la erupción volcánica reciente, la isla ha emergido como un símbolo de resiliencia colectiva. Celebrar este encuentro allí fue una manera de rendir homenaje a esa capacidad de superación, reforzando así que el emprendimiento puede ser una herramienta clave para transformar retos en oportunidades.

Un encuentro significativo para reflexionar sobre el futuro

Llevado a cabo en el Hotel H10 Taburiente Playa de Breña Baja, este workshop reunió a investigadores, docentes, emprendedores y profesionales diversos con el objetivo de reflexionar sobre los desafíos actuales que enfrentan territorios y comunidades dentro de un contexto global incierto. La cita puso énfasis en el emprendimiento no solo como motor económico sino también como elemento esencial para fomentar **cohesión social**, **innovación** y **resiliencia** en diversas regiones.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es la mayor ventaja competitiva en el emprendimiento según Herman Aguinis?

Herman Aguinis afirma que el talento humano es la mayor ventaja competitiva en el emprendimiento, destacando la importancia de tener personas motivadas y con las competencias adecuadas.

¿Qué error común se comete en el emprendimiento familiar según Aguinis?

Aguinis advierte que un error frecuente es contratar basándose exclusivamente en la confianza personal, sugiriendo que es necesario analizar las competencias requeridas y formar a las personas adecuadamente.

¿Cómo sugiere Aguinis que se acerque la investigación académica a la práctica empresarial?

Propone un acercamiento directo entre investigadores y profesionales, invitándolos a compartir sus desafíos para generar investigaciones conjuntas que aporten valor tanto a la ciencia como a la práctica empresarial.

¿Qué factores menciona Aguinis como claves para el éxito emprendedor?

Para Aguinis, el éxito proviene de una combinación de conocimiento técnico y energía personal, incluyendo aspectos como dominar el producto, conocer al cliente y entender la industria, así como mantener motivación y persistencia ante fracasos.

¿Cuál es el mensaje inspirador que ofrece Aguinis a los emprendedores?

Aguinis enfatiza que fracasar no significa caer, sino no levantarse. Destaca que todos los emprendedores exitosos han enfrentado derrotas, pero lo que los diferencia es su pasión por su idea o producto.

¿Qué recompensas menciona Aguinis sobre el emprendimiento más allá de lo económico?

Aguinis señala que las recompensas del emprendimiento incluyen también un sentido de conexión con valores y propósito, generando un compromiso real con la comunidad.

¿Por qué se eligió La Palma como sede del workshop sobre emprendimiento?

La elección de La Palma tuvo un componente simbólico relacionado con su resiliencia colectiva tras la erupción volcánica, destacando cómo el emprendimiento puede transformar retos en oportunidades.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios