La Facultad de Educación de la Universidad de León se prepara para acoger el 30 de septiembre un evento crucial que abordará la compleja y dolorosa temática de la violencia vicaria, un fenómeno que impacta profundamente a los menores. Este encuentro, titulado ‘Infancias rotas por la violencia de género: violencia vicaria y menores huérfanos y huérfanas’, forma parte del VII Ciclo de Jornadas Abiertas ‘Género, diversidad sexual y derechos’ y comenzará a las 16:30 horas.
La jornada será coordinada por Jessica Martínez Sánchez, jefa de la Unidad de coordinación contra la violencia sobre la mujer en Castilla y León. Este evento reunirá a destacados profesionales, juristas y activistas que trabajan en la defensa de los derechos infantiles y en la erradicación de la violencia de género.
Un programa comprometido con la infancia
El programa iniciará con una intervención de Isabel Gallardo Sánchez e Itziar Prats Fernández, fundadoras del proyecto educativo El latido de las mariposas. Ellas presentarán su ponencia titulada ‘El latido de las mariposas depende de nuestra actitud’, donde discutirán el papel fundamental que juega la educación en la sensibilización social.
A continuación, Marisa Soleto Ávila, directora de la Fundación Mujeres, presentará las ‘Propuestas del Fondo de Becas Soledad Cazorla para la protección y reparación del daño a huérfanos y huérfanas víctimas de violencia de género’. Esta iniciativa busca ofrecer apoyo educativo a aquellos que han perdido a sus madres debido a situaciones de violencia machista.
Análisis jurídico y reflexiones críticas sobre el sistema
La jornada también contará con un análisis jurídico por parte de Rosa María Gil López, presidenta de la Asociación de Mujeres Juristas Themis. Su exposición se centrará en el ‘Análisis jurídico de la violencia vicaria y nuevas medidas en el Pacto de Estado’, donde proporcionará claves normativas para fortalecer la protección a las víctimas.
Cerrando el ciclo de ponencias, Andrea Cabezas Mateos, presidenta de la Asociación Stop Violencia Vicaria, ofrecerá una reflexión crítica titulada ‘Violencia vicaria: cuando el Estado falla, la infancia paga’. Su intervención destacará las deficiencias del sistema institucional y cómo estas repercuten negativamente en los menores afectados.
Apertura a toda la ciudadanía e inscripción gratuita
Organizada por la Defensoría de la Comunidad Universitaria junto con la Unidad de Igualdad de la Universidad de León, esta jornada cuenta con el respaldo activo de la Facultad de Educación. La asistencia es completamente gratuita y está abierta a todos los interesados, aunque se requiere una inscripción previa, que puede realizarse a través del siguiente ENLACE.