El Dr. Carlos Cuellar, investigador de la Escuela de Ciencias del Deporte, ha realizado una valiosa contribución al bienestar de las nuevas generaciones mediante su participación en la última edición de la revista Deveras. Esta publicación, que cuenta con el respaldo del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), se enfoca en educar a los niños sobre el cuidado del corazón y los peligros asociados al consumo de drogas, específicamente el fentanilo.
En su número 60, titulado “Corazón de mi vida y de mi alimentación”, la revista tiene como objetivo informar a los estudiantes de primaria sobre la importancia de mantener un estilo de vida saludable desde una edad temprana. El Dr. Cuellar, junto a Paola Miranda Alatriste del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, aborda en su artículo “Corazón en peligro” un tema crítico: el impacto negativo que tienen sustancias nocivas como el fentanilo sobre la salud cardiovascular.
Prevención y educación sobre el consumo de drogas
Los expertos advierten a los jóvenes lectores acerca de los riesgos que implica el consumo de drogas, haciendo hincapié en cómo el fentanilo puede alterar gravemente el ritmo cardíaco y poner en peligro la vida. Lo distintivo de esta publicación es su enfoque accesible y educativo, diseñado especialmente para un público infantil. Utilizando un lenguaje claro y sencillo, los investigadores no solo definen qué son las drogas y sus efectos en el corazón, sino que ofrecen consejos prácticos para evitar su consumo.
Este enfoque preventivo resulta esencial para capacitar a los niños en la toma de decisiones informadas respecto a su salud. A través de su colaboración en Deveras, el Dr. Cuellar se suma a una misión crucial: fomentar una cultura enfocada en el cuidado del corazón y la prevención de enfermedades entre las nuevas generaciones.
Distribución y alcance del mensaje educativo
La revista, que cuenta con un tiraje de 20,000 ejemplares, se distribuye gratuitamente en escuelas primarias tanto públicas como privadas del Estado de México. Cada edición incluye artículos revisados por expertos en diversas disciplinas, lo que permite no solo informar, sino también inspirar a los niños a participar en actividades científicas y saludables.
A través de iniciativas como esta, se busca crear conciencia sobre la importancia del cuidado personal desde una edad temprana, marcando así un camino hacia una vida más saludable para las futuras generaciones.