La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) ha dado inicio al curso académico 2025-2026 en un acto que contó con la presencia del rector, Ricardo Mairal, y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant. En la mesa presidencial también estuvieron la vicerrectora de Innovación Educativa, Esther López Martín, y la vicerrectora de Personal Docente e Investigador, Elisa Chuliá, junto a la secretaria general, Elena Maculan. Durante su intervención, Morant destacó una inyección adicional de 30 millones de euros para la UNED y presentó un plan de financiación plurianual que permitirá duplicar el presupuesto universitario hasta alcanzar los 186 millones en 2029.
Balance del curso anterior: cifras destacadas
En su discurso, Elena Maculan presentó la memoria del curso académico 2024-2025, resaltando que más de 150.000 estudiantes se han matriculado en grados, másteres y doctorados. Entre ellos, se encuentran 8.500 personas con discapacidad y más de 500 alumnos en centros penitenciarios, quienes han tenido acceso por primera vez a estudios de máster. La internacionalización también ha crecido, con un 15 % del alumnado de doctorado proveniente del extranjero.
El informe subraya la relevancia de la red compuesta por 61 centros asociados en España y 24 en el exterior, que facilitan la realización de más de 566.000 exámenes presenciales, garantizando rigor y objetividad. En cuanto a innovación académica, la UNED ha lanzado iniciativas como microtítulos, micromásteres y microcredenciales, además de abrir 20 laboratorios remotos y desarrollar 75 herramientas basadas en inteligencia artificial.
Crecimiento en investigación y sostenibilidad universitaria
A nivel científico, la producción alcanzó en 2024 un total de 3.711 documentos, con más de 1.800 disponibles en acceso abierto. Además, se registraron 307 proyectos activos y 177 tesis defendidas. Estos logros se acompañan por la incorporación de 139 nuevos docentes y 32 nuevos miembros del Personal Técnico, de Gestión y Administración y Servicios (PTGAS).
La UNED también está llevando a cabo un plan de rehabilitación energética en cuatro facultades financiado por fondos NextGenerationEU, buscando modernizar sus infraestructuras para alinearlas con criterios sostenibles. El Campus de Las Rozas ha reforzado su papel estratégico con un nuevo edificio para la Facultad de Ciencias, dotado con laboratorios avanzados y una cubierta innovadora equipada con lamas fotovoltaicas.
Pensar sobre educación: lección inaugural inspiradora
Repensar la educación: Democracia y bien común, fue el título de la lección inaugural pronunciada por la catedrática Teresa Aguado. Durante su intervención, Aguado enfatizó que la UNED es un recurso fundamental para democratizar el acceso a la educación superior a lo largo de toda la vida.
Aguado subrayó que repensar la educación es esencial en una democracia ya que esta no solo transmite conocimientos sino que también forma valores sociales orientados al bien común. La catedrática advirtió sobre las amenazas actuales a este modelo educativo e instó a crear un sistema que promueva diversidad cultural y participación social.
Ceremonia solemne: juramento del nuevo profesorado
El acto incluyó momentos emotivos como el juramento del nuevo profesorado titular. Cada docente prestó juramento sobre los Estatutos de la UNED ante las autoridades presentes, marcando así un hito importante en su carrera académica.
Diana Morant:
“La UNED ha sido protagonista en nuestra transformación democrática”
Diana Morant, durante su discurso, hizo hincapié en los derechos humanos y el dolor actual debido a conflictos internacionales. Resaltó el papel crucial que desempeñan las universidades como “espacios de resistencia frente a situaciones adversas”. También anunció un aumento significativo en el financiamiento para esta universidad pública.
Morant destacó que este año se han asignado 30 millones adicionales a la UNED, lo cual representa un incremento del 35 % respecto al año anterior. Además, presentó un plan plurianual que garantizará una subida progresiva hasta alcanzar los 186 millones en cinco años.
Mairal: Un paso decisivo hacia el futuro universitario
Ricardo Mairal, rector de la UNED, reafirmó el compromiso institucional ante los desafíos actuales que enfrenta el pensamiento crítico. Hizo un llamado por la paz mientras celebraba el plan plurianual presentado por el Gobierno como “un hito trascendental” para asegurar estabilidad financiera y afrontar transformaciones digitales.
Mairal concluyó su intervención apelando al papel vital que tiene la universidad como espacio propicio para el diálogo constructivo. Concluyó con una interpretación del Gaudeamus igitur, llevándose así el cierre final a una ceremonia marcada por valores educativos sólidos e inclusivos que guiarán este nuevo curso académico.