iymagazine.es

Educación Alicante

El Campus Cámara CEU arranca en Alicante con un innovador modelo de formación modular el 16 de octubre
Ampliar

El Campus Cámara CEU arranca en Alicante con un innovador modelo de formación modular el 16 de octubre

viernes 03 de octubre de 2025, 10:38h

El Campus Cámara CEU en Alicante inicia el 16 de octubre su innovador modelo de formación modular, ofreciendo programas flexibles en áreas como Transformación Digital y Liderazgo, adaptados a profesionales y estudiantes.

El Campus Cámara CEU, una innovadora escuela de negocios, comenzará su actividad académica en Alicante el próximo 16 de octubre. Este proyecto es fruto de la colaboración entre la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) y la Cámara de Comercio de Alicante, y se desarrollará en el Centro Empresarial Panoramis, un emblemático espacio que simboliza la unión entre la educación, el ámbito empresarial y la ciudad.

La iniciativa busca responder a una creciente demanda de formación especializada, permitiendo a los estudiantes avanzar sin las limitaciones de itinerarios rígidos. Con este modelo, los alumnos podrán obtener desde una microcredencial universitaria hasta un máster de formación permanente, adaptándose a sus horarios y necesidades profesionales.

Un enfoque modular para la formación profesional

El sistema educativo del Campus Cámara CEU se estructura en módulos que pueden cursarse individualmente o en combinación:

  • Microcredenciales universitarias (3 ECTS): enfocadas en contenidos específicos aplicables directamente al entorno laboral. Cada microcredencial cuenta con el respaldo de la CEU UCH y se acredita mediante badges digitales, que los estudiantes pueden añadir a sus perfiles profesionales en plataformas como LinkedIn.
  • Programas de Formación Avanzada (9 ECTS): combinan tres microcredenciales y ofrecen una especialización más amplia en un área determinada, sirviendo como puente entre la formación puntual y los posgrados universitarios.
  • Títulos de Experto Universitario y Máster de Formación Permanente: al acumular estas piezas formativas, los alumnos pueden alcanzar títulos universitarios reconocidos por la CEU UCH conforme a las normativas vigentes.

Este modelo evita las rigideces típicas de la educación tradicional. Los estudiantes no están obligados a completar todos los módulos en un solo curso académico; pueden iniciar una microcredencial en 2025 y continuar años después hasta finalizar un máster. Además, esta flexibilidad se extiende al aspecto económico, ya que los costos se distribuyen según las piezas cursadas.

Áreas de especialización alineadas con el mercado

La oferta académica del Campus Cámara CEU abarca seis áreas de especialización, diseñadas tras consultar con sectores clave en Alicante como alimentación, turismo, moda y calzado:

  1. Derecho de la Empresa y de los Negocios: cubre aspectos como la protección jurídica de activos intangibles y normativa del transporte internacional.
  2. Dirección Fiscal y Tributación Corporativa: centrada en fiscalidad práctica y regímenes especiales.
  3. Dirección Corporativa y Financiera: incluye formación sobre sostenibilidad empresarial y gestión patrimonial.
  4. Transformación Digital e Innovación Empresarial: aborda digitalización de procesos e inteligencia artificial aplicada al marketing.
  5. Mejora Competitiva y Transformación de Modelos de Negocio: enfocado en diseño estratégico y optimización organizativa.
  6. Liderazgo y Cambio: orientado a potenciar competencias en gestión del talento humano y negociación.

A partir del 16 de octubre, se iniciarán programas relacionados con las áreas de Transformación Digital e Innovación Empresarial, Mejora Competitiva y Liderazgo y Cambio, ofreciendo a los alumnos una oportunidad para familiarizarse con este modelo modular desde el principio.

Flexibilidad temporal y económica para los estudiantes

Uno de los rasgos distintivos del Campus Cámara CEU es su notable flexibilidad temporal. Los alumnos tienen la libertad de decidir cuánto tiempo les lleva completar su formación: pueden obtener un máster en un año o extenderlo hasta cinco años si lo prefieren.

Aparte del tiempo, también hay flexibilidad económica. A diferencia de otros programas donde se requiere pagar todo por adelantado, aquí solo se abona por las piezas cursadas. Esto permite tanto a estudiantes como a empresas planificar su inversión educativa según sus posibilidades financieras.

"El Campus Cámara CEU no solo ofrece contenido académico; surge como una alianza entre la Universidad CEU Cardenal Herrera y la Cámara de Comercio de Alicante, buscando conectar directamente la formación con las demandas empresariales", enfatizan representantes institucionales. La metodología incluye sesiones tipo executive (jueves y viernes por la tarde, sábados por la mañana), adaptándose así a quienes ya están trabajando. De esta manera, el campus se posiciona como un punto neurálgico para fomentar tanto la competitividad como la innovación en Alicante.

Bolsas bonificadas para empresas que invierten en formación

Llevar a cabo una inversión formativa resulta más accesible gracias al sistema de formación bonificada . Las empresas que inscriban a sus empleados podrán beneficiarse del crédito anual establecido por la Ley 30/2015, de 9 de septiembre , destinado a facilitar el acceso a capacitación continua para trabajadores.

El proceso es sencillo: el alumno paga el curso, asiste al menos al 75% de las sesiones requeridas, y tras finalizarlo, el Campus gestiona toda la documentación necesaria para que las empresas puedan recuperar parte del gasto mediante bonificaciones aplicables a sus cotizaciones sociales. Esta modalidad permite que las organizaciones apuesten por actualizar las competencias laborales sin asumir cargas económicas desproporcionadas.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios