Microcredenciales, programas avanzados y másteres configurados a medida, en un itinerario que combina rigor académico y conexión con la empresa. El Campus Cámara CEU ha inaugurado sus instalaciones en Alicante, presentando un modelo educativo innovador que desafía las estructuras tradicionales de la enseñanza de posgrado. Este enfoque se basa en piezas modulares que los estudiantes pueden seleccionar y cursar a su propio ritmo, permitiéndoles diseñar trayectorias personalizadas que van desde microcredenciales hasta másteres universitarios. Esta modalidad no solo ofrece flexibilidad temporal y económica, sino que también mantiene un alto nivel de exigencia académica y una estrecha relación con el tejido empresarial local.
El Campus Cámara CEU se distingue por su singularidad: una escuela de negocios que implementa un modelo académico modular, combinando flexibilidad, respaldo universitario de la Fundación Universitaria CEU y conexión con empresas. A través de microcredenciales, Programas de Formación Avanzada (PFAs), expertos y másteres adaptables, cada alumno tiene la libertad de crear un itinerario formativo acorde a sus necesidades, recursos y metas profesionales.
Un ecosistema formativo en red para el cambio constante
Más allá de ser una simple oferta educativa, esta iniciativa representa un ecosistema formativo en red, diseñado para abordar los desafíos que enfrentan tanto los profesionales como las organizaciones en un entorno laboral cambiante. Con este proyecto, la provincia de Alicante se posiciona como un referente en innovación educativa aplicada al ámbito empresarial.
A continuación, se detalla el modelo del Campus Cámara CEU. Es importante destacar que la formación comenzará el 16 de octubre, en el Centro Empresarial Panoramis.
Estructura modular: desde microcredenciales hasta másteres
La propuesta del Campus Cámara CEU se fundamenta en un esquema sencillo pero revolucionario:
- Microcredenciales universitarias (3 ECTS): pequeñas piezas enfocadas en competencias específicas con aplicación inmediata en el entorno laboral. La superación de estas credenciales se certifica mediante badges digitales, que los alumnos pueden añadir a su perfil profesional en plataformas como LinkedIn.
- Programas de Formación Avanzada (9 ECTS): la combinación de tres microcredenciales da lugar a estos títulos intermedios, profundizando en áreas concretas. Estos son emitidos por la Universidad CEU Cardenal Herrera.
- Expertos y másteres de formación permanente: al acumular microcredenciales y programas avanzados, los alumnos pueden acceder a titulaciones más completas emitidas igualmente por la CEU UCH.
Flexibilidad temporal y económica para todos los estudiantes
El sistema del Campus Cámara CEU se aleja de modelos académicos rígidos. Los estudiantes tienen la opción de cursar una microcredencial en 2025 y completar otras posteriormente en 2026 o 2027. Esta flexibilidad se extiende a programas avanzados y másteres; no es necesario seguir un camino lineal, sino optar por una trayectoria progresiva y personalizable.
Dicha flexibilidad también implica una mayor accesibilidad económica. En lugar de pagar todo el coste del máster desde el inicio, cada alumno solo abona las piezas que decida cursar en ese momento. Esta modularidad transforma la educación superior en un proyecto más sostenible y adaptable, beneficiando tanto a profesionales como a empresas interesadas en la formación continua.
Cercanía con sectores estratégicos locales
No solo se trata de innovación formal; el diseño del modelo académico del Campus Cámara CEU ha sido elaborado mediante diálogo directo con sectores productivos clave en Alicante —como alimentación, turismo, moda y calzado— que requieren perfiles capacitados para enfrentar retos contemporáneos como la digitalización, internacionalización y gestión eficiente de procesos.
La oferta educativa está organizada en seis áreas formativas; ya han comenzado cursos enfocados en Transformación Digital y Liderazgo y Cambio. Cada pieza del conocimiento está interconectada con otras 18, lo cual amplifica las posibilidades para construir itinerarios transversales enriquecedores.
Bono formativo para empresas: inversión redituable
Todas las empresas cuyos trabajadores cotizan por formación profesional cuentan con un crédito anual regulado por la Ley 30/2015. Este crédito permite recuperar parte de la inversión mediante bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social.
En el Campus Cámara CEU, la gestión de estas bonificaciones se efectúa directamente con las empresas. El alumno paga inicialmente por el curso; tras completar al menos el 75% del mismo, se tramita la documentación necesaria para aplicar dicha bonificación posteriormente.
A través de este modelo formativo, no solo se potencia el desarrollo individual del profesional, sino que también se contribuye a mejorar la competitividad empresarial al facilitar un retorno directo sobre la inversión realizada en capacitación.