La Universidad de Pisa se une a la red del Museo Difuso del Risorgimento, una iniciativa cultural que integra a diversas instituciones con el objetivo de promover y preservar la memoria histórica del Risorgimento. Este acuerdo fue formalizado el pasado 22 de septiembre en Mantua, en la Casa del Mantegna, donde Marco Macchia, delegado para las relaciones territoriales, y Michele da Caprile, junto a Saulle Panizza, representaron a la universidad.
El convenio surge como continuación de un partenariado establecido en 2021, coordinado por la Provincia de Mantua. Además, se basa en un protocolo de entendimiento firmado en mayo entre la Universidad de Pisa, la Provincia de Mantua y los municipios de Pisa y Curtatone, así como la Domus Mazziniana.
Objetivos del Museo Difuso del Risorgimento
Entre los principales objetivos de esta colaboración se encuentra la valorización de los lugares y memorias del Risorgimento. Esto se logrará mediante la creación de itinerarios temáticos y recorridos integrados que faciliten un mayor conocimiento del patrimonio histórico, artístico y documental relacionado con este periodo. Asimismo, se busca fomentar la investigación histórica y la divulgación científica, promoviendo publicaciones académicas en conjunto con otras entidades culturales.
Además, el proyecto pretende establecer colaboraciones con instituciones tanto nacionales como internacionales para desarrollar proyectos conjuntos y participar en convocatorias de financiación orientadas a la valorización cultural.
Una amplia red cultural
La red cuenta actualmente con sesenta y un entidades públicas e instituciones culturales, incluyendo las provincias de Mantua y Verona, así como los municipios de Vicenza, Mantua, Verona, Curtatone, Goito y Desenzano. También participan organizaciones como la Cruz Roja Italiana y el Instituto de Historia del Risorgimento Italiano de Mantua.
El funcionamiento del MUDRI estará regido por una asamblea compuesta por las entidades participantes y un comité directivo encargado de elaborar el programa de actividades. Entre estas actividades se contemplan investigaciones, talleres educativos, intervenciones para recuperar y rehabilitar sitios históricos, así como itinerarios turísticos y culturales, exposiciones y productos multimedia.