iymagazine.es

Inversión Universitaria

BIP PROOF destina más de 100 mil euros a 11 proyectos innovadores de la U.Porto
Ampliar

BIP PROOF destina más de 100 mil euros a 11 proyectos innovadores de la U.Porto

sábado 04 de octubre de 2025, 15:48h

BIP PROOF destina más de 100 mil euros a 11 proyectos innovadores de la Universidad de Oporto, cada uno recibiendo 10 mil euros para desarrollar pruebas de concepto en diversas áreas.

La Universidad de Oporto ha anunciado la selección de los proyectos ganadores de la octava edición del programa BIP PROOF, una iniciativa destinada a financiar proyectos innovadores dentro de su ecosistema de investigación. En esta ocasión, se destinarán más de 100 mil euros, distribuidos en 11 proyectos, cada uno recibiendo hasta 10 mil euros para desarrollar sus pruebas de concepto.

De los proyectos seleccionados, destacan ocho en el área de la salud y tres en el ámbito energético. Entre ellos, se encuentran propuestas que abordan desde la mejora de la atención materna hasta la reutilización de medicamentos para tratar complicaciones relacionadas con la diabetes.

AI4BirthCare: Innovación en el cuidado materno

El proyecto AI4BirthCare, liderado por la investigadora Dulce Oliveira del Instituto de Ciencia e Innovación en Ingeniería Mecánica y Ingeniería Industrial (INEGI), busca mejorar las decisiones médicas durante el parto. Este sistema utiliza datos específicos de cada mujer embarazada para prever y prevenir lesiones maternas, proporcionando evaluaciones casi inmediatas durante las consultas rutinarias.

Con este enfoque, AI4BirthCare no solo incrementa la seguridad en las decisiones médicas, sino que también reduce costos asociados a complicaciones y mejora la calidad de vida a largo plazo de las mujeres. La flexibilidad del sistema permite su aplicación en diversas estructuras hospitalarias, desde maternidades públicas hasta clínicas privadas.

DiaGUTis: Reutilizando medicamentos para tratar complicaciones gastrointestinales

Afrontando un problema común entre los diabéticos, el proyecto DiaGUTis, encabezado por Margarida Duarte Araújo, propone explorar la reutilización de medicamentos existentes para prevenir complicaciones gastrointestinales asociadas a esta enfermedad crónica. Con datos preliminares prometedores, el equipo espera demostrar que ciertos antagonistas pueden prevenir cambios gastrointestinales adversos.

Este enfoque no solo podría beneficiar a pacientes humanos, sino también a animales domésticos que padecen diabetes, lo que subraya la importancia del estudio comparativo entre especies. La financiación obtenida permitirá avanzar hacia ensayos preclínicos y validar el potencial terapéutico del DiaGUTis.

DISCARE: Un nuevo enfoque para tratar hernias discales

El proyecto DISCARE, desarrollado por investigadores del Instituto de Investigación e Innovación en Salud (i3S), se centra en ofrecer una terapia mínimamente invasiva para el tratamiento de hernias discales. Este enfoque busca aprovechar los mecanismos fisiológicos naturales que permiten la regresión espontánea de estas condiciones.

A través del apoyo financiero recibido, DISCARE planea validar un modelo in vivo que impulse estos mecanismos naturales, contribuyendo así a mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes afectados por esta dolencia común.

E-MERGIR: Apoyo digital para sobrevivientes de cáncer prostático

Liderado por las investigadoras Ana Luísa Gomes y Sonia Pieramico, el proyecto E-MERGIR ofrece una intervención psicológica digital dirigida a sobrevivientes de cáncer prostático. Este tipo de cáncer es uno de los más diagnosticados globalmente y puede provocar numerosos desafíos físicos y emocionales.

E-MERGIR se basa en las necesidades expresadas por los propios pacientes y proporciona un apoyo psicológico estructurado que promueve tanto la salud mental como sexual. Los resultados preliminares han mostrado su efectividad al superar barreras convencionales asociadas al acceso a tratamientos especializados.

INFLAMEGUT: Personalizando tratamientos gastrointestinales

INFLAMEGUT, desarrollado por investigadores del i3S, presenta un modelo innovador que simula la inflamación intestinal humana para probar terapias personalizadas. Esta tecnología tiene como objetivo acelerar el desarrollo farmacológico al ofrecer una alternativa ética y económica frente a modelos tradicionales basados en animales.

A través del financiamiento obtenido, el equipo busca optimizar y validar este modelo tridimensional con miras a su aplicación en diversas enfermedades gastrointestinales.

LITCURE: Nuevas esperanzas contra el cáncer de mama triplo-negativo

Bajo el liderazgo del investigador Ivo Dias, el proyecto LITCURE investiga derivados del ácido litocólico como posibles tratamientos para uno de los tipos más agresivos de cáncer mamario. Las nuevas moléculas desarrolladas muestran una actividad antitumoral superior a los fármacos convencionales sin los efectos secundarios graves típicos asociados con otros tratamientos.

LITCURE representa una solución prometedora con aplicaciones potenciales más allá del cáncer mamario, abriendo puertas hacia nuevas opciones terapéuticas en otras patologías relacionadas con el receptor de vitamina D.

NEOALERT: Identificación temprana de lesiones cerebrales neonatales

A cargo del equipo liderado por Laura Oliveira, el proyecto busca desarrollar un biomarcador innovador que permita identificar lesiones cerebrales en recién nacidos afectados por sepsis neonatal. Este avance es crucial ya que actualmente no existen herramientas adecuadas para detectar estas condiciones temprano.

A través del apoyo recibido, NEOALERT podrá realizar su primera validación clínica, lo cual es esencial para transformar esta hipótesis científica en una herramienta práctica que mejore los cuidados intensivos neonatales.

WEFETAL: Monitoreo fetal desde casa

WEFETAL , creado por investigadores del INESC TEC, ofrece una solución innovadora para monitorear movimientos fetales desde casa mediante una cinta equipada con sensores conectados a una aplicación digital. Esta tecnología promete facilitar un seguimiento continuo y objetivo del bienestar fetal sin necesidad de visitas constantes al médico.

Cabe destacar que gracias al BIP PROOF, se llevarán a cabo pruebas clínicas con gestantes para validar su uso práctico y optimizar su rendimiento tecnológico.

DIGICRETE 2.0: Argamassa sostenible para impresión 3D

DIGICRETE 2.0 , desarrollado por investigadores del CONSTRUCT – Instituto I&D en Estructuras y Construcción (FEUP), propone una argamassa innovadora diseñada específicamente para fabricación digital mediante impresión 3D. Este material sostenible permite crear componentes arquitectónicos únicos con menor impacto ambiental.

Aprovechando el financiamiento obtenido, DIGICRETE 2.0 avanzará hacia pruebas industriales reales que validen su viabilidad técnica y estética dentro del sector constructivo.

GENESIS 2.0: Energía limpia para embarcaciones pequeñas

GENESIS 2.0 , impulsado por investigadores del ALiCE y CEFT (FEUP), tiene como objetivo desarrollar soluciones energéticas sostenibles para pequeñas embarcaciones marítimas mediante hidrógeno producido directamente a bordo sin emisiones contaminantes.

The project aims to create an efficient and safe energy solution that contributes significantly to the maritime sector's decarbonization efforts while ensuring operational feasibility for recreational and fishing vessels alike.

HYDROCLEAN: Agua limpia sin químicos nocivos

HYDROCLEAN , liderado por investigadores del ALiCE y LEPABE (FEUP), surge como respuesta al desafío actual sobre cómo controlar microorganismos en sistemas acuáticos sin recurrir a productos químicos perjudiciales. Este sistema no solo promete garantizar agua segura sino también contribuir a mitigar problemas relacionados con resistencia antimicrobiana.

A través del apoyo financiero recibido se desarrollará una unidad piloto capaz de optimizar esta tecnología en entornos reales críticos donde la calidad microbiológica es esencial.

BIP PROOF: Impulsando la innovación universitaria

Lanzado en 2018 por U.Porto Inovação, el programa BIP PROOF ha premiado hasta ahora un total de 55 ideas innovadoras con más de 600 mil euros destinados al desarrollo tecnológico y científico dentro del ámbito universitario. Su principal objetivo es facilitar pruebas conceptuales que contribuyan al acercamiento efectivo al mercado mediante prototipos viables o estudios relevantes sobre viabilidad técnica o comercial.

Pedro Rodrigues , Vice-Rector for Research and Innovation at U.Porto , emphasizes the importance of such initiatives in bridging research with societal needs and enhancing the impact of university-based innovation on everyday life.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
100,000 euros Total invertido en 11 proyectos
10,000 euros Cantidad que recibirá cada proyecto premiado
11 Número de proyectos financiados en esta edición
8 Número de innovaciones en el área de Salud seleccionadas
3 Número de innovaciones en el área de Energía seleccionadas
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios