iymagazine.es

Mar Menor Innovación

Gana un proyecto para proteger el Mar Menor en el NASA Space Apps Challenge de Murcia
Ampliar

Gana un proyecto para proteger el Mar Menor en el NASA Space Apps Challenge de Murcia

martes 07 de octubre de 2025, 09:25h

El equipo 'Lost Frequencies' ganó el NASA Space Apps Challenge en Murcia con un proyecto que utiliza datos satelitales para combatir la contaminación del Mar Menor y competirá internacionalmente.

Un innovador proyecto para la protección del Mar Menor ha sido galardonado con el primer premio en la primera edición del NASA Space Apps Challenge que tuvo lugar en Murcia. Este equipo, conocido como Lost Frequencies, se destacó por su enfoque en el uso de datos satelitales para identificar y mitigar los principales factores contaminantes que afectan a esta emblemática laguna. Su propuesta combina análisis avanzado de imágenes y modelos predictivos, lo que les permite detectar focos de contaminación y diseñar estrategias de intervención basadas en evidencias científicas.

El equipo está compuesto por estudiantes de diversas disciplinas, incluyendo el Doble Grado en Matemáticas e Ingeniería Informática, así como los grados en Ingeniería Informática y Biotecnología. Los integrantes provienen de Murcia, Albacete y Serbia, todos ellos matriculados en la Universidad de Murcia (UMU) y la Universidad Católica de Murcia (UCAM).

Una oportunidad internacional para los ganadores

'Lost Frequencies' ahora tiene la oportunidad de competir a nivel internacional, enfrentándose a equipos finalistas de más de 150 países y 50.000 participantes. El gran premio incluye un viaje al Kennedy Space Center en Cabo Cañaveral (EE. UU.), donde presentarán sus ideas ante expertos de la NASA.

El evento se desarrolló en UCAM HiTech, un hub dedicado a la innovación y aceleración empresarial vinculado a la red de incubadoras tecnológicas de la Fundación INCYDE. La convocatoria recibió apoyo del Gobierno Regional de Murcia, así como de la UCAM y Caja Rural Central. La inauguración tuvo lugar el viernes con una presentación que contó con figuras destacadas como María Dolores García Mascarell, presidenta de la UCAM; Ana Losantos, secretaria general de la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social; y Marisol Teruel, directora de Caja Rural Central en Murcia.

Murcia se posiciona como un referente en innovación

La presidenta García Mascarell subrayó que este evento coloca a Murcia y a su universidad “en el mapa internacional de la innovación y el talento joven”. Por su parte, Patricia Pérez Romera, CEO de AMT y representante del NASA Space Apps Spain, enfatizó que “Murcia ha sido clave en el récord nacional de participación alcanzado este año”, resaltando el potencial local para competir a nivel global.

A lo largo del hackathon, los participantes vivieron una experiencia única donde ciencia, creatividad y diversión convergieron. No solo se enfrentaron a retos planteados por la NASA, sino que también disfrutaron de actividades complementarias como observaciones solares con telescopios, experiencias inmersivas en realidad virtual y conexiones directas con astronautas.

Ciencia y tecnología al servicio del planeta

Los equipos presentaron soluciones innovadoras que abarcan desde el uso de datos satelitales para promover la sostenibilidad hasta simulaciones sobre vida espacial. Las propuestas incluyeron videojuegos educativos, gestión eficiente de infraestructuras críticas e incluso ideas relacionadas con el turismo espacial, todas orientadas a aplicar ciencia y tecnología para mejorar las condiciones en nuestro planeta.

Este año, España ha destacado como líder europeo en participación dentro del NASA Space Apps Challenge 2025. Con más de 800 participantes, se han llevado a cabo eventos simultáneos en diversas ciudades españolas durante 48 horas para abordar desafíos propuestos por científicos e ingenieros estadounidenses.

Nuevos retos bajo el lema “¡Aprende, Lanza, Lidera!”

En esta edición se presentaron 19 desafíos, diseñados para involucrar a personas de todas las edades y niveles educativos. Entre las propuestas figuraban juegos galácticos, aplicaciones web que muestran objetos cercanos a la Tierra o herramientas destinadas a combatir problemas medioambientales actuales.

Los equipos entregaron soluciones creativas mediante aplicaciones móviles, software innovador, hardware especializado y visualizaciones interactivas que no solo contribuyen a la exploración espacial sino también al bienestar terrestre.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
150 Países con los que se enfrentará el equipo ‘Lost Frequencies’ en la fase internacional.
50,000 Participantes en el NASA Space Apps Challenge a nivel mundial.
800 Número de participantes en España durante esta edición del evento.
19 Desafíos propuestos en la 14ª edición de la competición.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios