La Universidad de Jaén (UJA) ha dado un paso significativo hacia la modernización de su enseñanza con la inauguración del nuevo Centro de Formación e Innovación Docente (CFID). Este espacio, situado en el Edificio de Apartamentos Universitarios, responde a una necesidad estratégica para mejorar la calidad educativa y adaptarse a un entorno social y legislativo en constante evolución.
El rector de la institución, Nicolás Ruiz, destacó durante la inauguración que el CFID representa un cambio trascendental en la formación permanente de calidad, no solo para los estudiantes, sino también para los agentes sociales y económicos de la región. “Este centro simboliza nuestra apuesta por el valor de la formación continua”, afirmó Ruiz, subrayando su impacto en el desarrollo integral del alumnado y en la creación de una sociedad más equitativa.
Un compromiso renovado con la formación
El CFID reemplaza al anterior Centro de Formación Permanente y Formación Complementaria, establecido en 2020, y se centra en dos áreas clave: la formación continua y la innovación docente. “Nuestro compromiso es claro: mejorar las competencias y capacidades a lo largo de toda la vida”, enfatizó el rector, quien también mencionó que este nuevo centro permitirá ofrecer metodologías que fomenten un aprendizaje activo y personalizado.
En un contexto laboral cada vez más dinámico, el CFID se presenta como una herramienta esencial para satisfacer las demandas del mercado. La integración de recursos materiales y personal docente facilitará programas flexibles adaptados a las necesidades actuales. “Las tecnologías educativas como la inteligencia artificial generativa y la realidad virtual son fundamentales para mejorar nuestro posicionamiento en un entorno competitivo”, añadió Ruiz.
Optimización y objetivos claros del CFID
Uno de los aspectos destacados del CFID es su capacidad para optimizar recursos al integrar diversas funciones bajo una misma estructura. Esto incluye la gestión de títulos propios, acciones innovadoras en docencia y formación complementaria. “Esto garantiza una gestión más eficaz y coordinada”, apuntó el rector, quien también delineó los objetivos del centro: consolidar la excelencia pedagógica, fortalecer vínculos con el tejido empresarial local e innovar en ofertas formativas flexibles.
Ruiz concluyó que el CFID debe evolucionar como un catalizador de cambio no solo para la UJA, sino para toda la provincia de Jaén. “Ofreceremos formación de calidad conectada con las necesidades urgentes de nuestra comunidad”, aseguró.
Conferencia magistral del mago Miguel de Lucas
Durante el acto inaugural, el reconocido mago Miguel de Lucas, Premio Nacional de Magia, ofreció una conferencia titulada 'Hay un mago en ti'. En ella abordó cómo aplicar principios del ilusionismo tanto en el aula como en diversos aspectos de la vida cotidiana. De Lucas enfatizó conceptos inspiradores sobre el lenguaje y su relación con la realidad, así como sobre emociones e inteligencia.
A través de su enfoque lúdico y participativo, logró captar la atención del público mientras exploraba cómo estas metodologías pueden enriquecer tanto el aprendizaje como la reflexión personal.
Cifras destacadas del CFID
Desde su creación oficial, el CFID ha gestionado una considerable actividad formativa. Durante el curso académico 2023/2024 se han llevado a cabo 178 acciones formativas con más de 7.000 participantes. Entre ellas se incluyen 10 másteres con 315 estudiantes inscritos y diversas microcredenciales que han atraído a numerosos interesados.
En total, se han organizado múltiples actividades dirigidas a estudiantes y docentes que reflejan un compromiso sólido con la educación continua. El nuevo centro está diseñado para ser un referente en formación docente dentro del ámbito universitario andaluz.
La noticia en cifras
| Actividad |
Cifras |
| Acciones formativas |
178 |
| Participantes formados |
7,256 |
| Másteres de Formación Permanente |
10 (315 estudiantes) |
| Cursos de formación a PDI |
11 (313 docentes) |