La Universidade do Porto se ha consolidado como la principal institución en la edición 2025-2026 de las Bolsas Fulbright Portugal. Este programa, impulsado por la Comisión Fulbright Portugal, tiene como objetivo apoyar a estudiantes, investigadores y docentes portugueses destacados, brindándoles la oportunidad de desarrollar sus proyectos en prestigiosas instituciones científicas de los Estados Unidos.
Con un total de nueve becas obtenidas, la U.Porto vuelve a ser la universidad más representada entre los 32 beneficiarios seleccionados en diferentes programas de becas ofrecidos por Fulbright. Esta notable participación subraya el compromiso de la universidad con la investigación y el desarrollo académico internacional.
Investigación de vanguardia en EE.UU.
Entre los nuevos Fulbrighters de la U.Porto se encuentran cinco estudiantes de doctorado que han sido galardonados con becas para investigación, apoyadas por la Fundación para la Ciencia y la Tecnología (FCT). Por ejemplo, Anna Kobrock, quien cursa su doctorado en Ciencias Biomédicas en el Instituto de Ciencias Biomédicas Abel Salazar (ICBAS), desarrollará su proyecto sobre un “mecanismo regenerativo capaz de restaurar la funcionalidad del tejido dental” durante seis meses en la School of Dentistry de la University of Michigan.
Jorge Oliveira, también del ICBAS, realizará una estancia de cuatro meses en el prestigioso Broad Institute of MIT and Harvard. Su investigación se centrará en crear una plataforma innovadora para probar compuestos contra infecciones causadas por micobactérias extremadamente resistentes a medicamentos. Esta iniciativa promete marcar un avance significativo en el campo de la biotecnología.
Nuevas fronteras en ecología y medicina
Luís Afonso, otro estudiante del ICBAS, se trasladará a la School of Marine & Environmental Affairs de la University of Washington. Su trabajo se enfocará en el uso de herramientas avanzadas para analizar el ADN ambiental (eDNA) en ecosistemas marinos. Este enfoque busca mejorar las estrategias para monitorear y gestionar sosteniblemente los recursos oceánicos.
A su vez, Nuno Tavares, quien investiga sobre cáncer testicular, enriquecerá su experiencia en la Cornell University, donde explorará el potencial terapéutico de fármacos epigenéticos. Mientras tanto, Tiago Cidade, estudiante de Biodiversidad, Genética y Evolución, trabajará en el Woods Hole Oceanographic Institution (WHOI), investigando sobre el comportamiento ecológico de los tiburones pelágicos.
Becas adicionales y enfoques interdisciplinarios
Aparte de estas cinco becas doctorales, también se otorgó una Beca para Estudios Graduados (Fulbright PH.D. Grant) a Ana Graça, quien investigará cómo los principios del diseño inspirados en la naturaleza pueden optimizar la eficiencia energética en edificios durante su estancia en Arizona State University.
Margarida Freitas, doctora en Investigación Clínica y Servicios de Salud, continuará su trabajo sobre terapias innovadoras para poblaciones pediátricas en Boston Children's Hospital. Además, Mariana Rodrigues, maestra en enseñanza del portugués, será asistente docente en la University of Georgia gracias a una beca Fulbright – FLTA.
A través de estas iniciativas, los nueve bolseiros representan un importante avance para la investigación y enseñanza desde Portugal hacia el mundo.

Si (
No(