iymagazine.es

Exposición microscópica

Exposición sobre el mundo microscópico en Banyuls-sur-Mer

Exposición sobre el mundo microscópico en Banyuls-sur-Mer

martes 07 de octubre de 2025, 12:36h

La exposición "À la découverte du monde microscopique" invita a explorar el fascinante universo microscópico a través de una historia en cómic, dirigida a niños y adultos, en Banyuls-sur-Mer.

La exposición titulada “A la descubrimiento del mundo microscópico” se presenta como una innovadora banda dibujada gigante, accesible a partir de los ocho años. Esta muestra invita tanto a niños como a adultos a sumergirse en el fascinante universo de lo microscópico, guiados por las aventuras de Mikros, un estudiante curioso, y Sophia, una investigadora en biología.

El recorrido promete ser un viaje visual lleno de colores vibrantes, revelando un mundo que solo puede ser apreciado a través de la microscopía de fluorescencia. La exposición estará disponible en el Biodiversarium de Banyuls-sur-Mer durante el verano de 2025 y también se exhibirá en el marco de la Fête de la Science 2025, que tendrá lugar en el campus Pierre y Marie Curie.

Detalles sobre la Exposición

Esta iniciativa busca no solo educar, sino también entretener, ofreciendo una experiencia interactiva que fomenta la curiosidad científica entre los más jóvenes. La combinación de arte y ciencia en esta exposición es un claro ejemplo del esfuerzo por acercar el conocimiento científico al público general.

El Biodiversarium, conocido como un acuario y jardín científicos mediterráneos, será el escenario perfecto para este evento educativo. La mediación científica está a cargo de expertos como Kelly Godard, quien guiará a los visitantes a través de las maravillas del mundo microscópico.

Colaboraciones y Apoyos Institucionales

Diversas instituciones han colaborado en la realización de esta exposición. Entre ellas se encuentran el Laboratorio Química Física y Química del Viviente (UMR 8228), donde investigadores como Lina El Hajji y Arnaud Gautier aportan su experiencia. Además, el Institut Biologie Paris Seine, con profesionales como Chloé Chaumeton, también ha jugado un papel crucial en este proyecto.

Léa Sorli, encargada de la misión para jóvenes públicos, junto con India-Rose Burton-Aden, responsable de exposiciones y mediación, son parte fundamental del equipo detrás de esta iniciativa. Asimismo, el fotógrafo Pierre Kitmacher ha contribuido con retratos que complementan la narrativa visual presentada.

Agradecimientos y Recursos Prácticos

La exposición cuenta con el apoyo del Llamado a Iniciativas para Jóvenes Públicos 2024, promovido por la Alianza Sorbonne Université dentro del proyecto “SOUND – para un nuevo compromiso”, financiado por la ANR bajo Francia 2030. También recibe respaldo de la Asociación de Amigos del Laboratorio Arago y la Fundación L’Oréal-UNESCO, For Women in Science.

A nivel práctico, se ha desarrollado un livret destinado a los jóvenes públicos que acompaña la exposición. El montaje es sencillo, utilizando paneles textiles que se instalan sobre estructuras de aluminio sin necesidad de herramientas. Cada uno de los seis paneles mide 2400 x 2800 mm, garantizando así una presentación impactante y accesible para todos los visitantes.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios