Investigadores del departamento de Fundamentos del Análisis Económico de la Universidad de Alicante están llevando a cabo un ambicioso proyecto titulado Measurement, Health and Competition. Este estudio se centra en analizar cómo las personas toman decisiones complejas en situaciones reales, utilizando herramientas teóricas, experimentales y computacionales. El objetivo es profundizar en la comprensión de la racionalidad humana, así como del comportamiento bajo riesgo e incertidumbre, temas cruciales para la salud pública y la competencia económica.
El proyecto está liderado por Han Bleichrodt y Carmen Beviá, quienes destacan que la economía conductual es considerada uno de los campos más innovadores dentro de la economía contemporánea. Esta disciplina interdisciplinaria fusiona elementos de la economía tradicional con aspectos de la psicología, neurociencia e informática, lo que permite un análisis más completo sobre cómo las personas toman decisiones.
Áreas de investigación del proyecto
El estudio se articula en tres áreas fundamentales: medición en entornos complejos, aplicaciones en salud y dinámicas de competencia. En la primera área, se desarrollan métodos para evaluar aspectos como la racionalidad, las preferencias y la percepción del riesgo en contextos decisionales complicados.
En lo que respecta al ámbito de salud, los investigadores buscan explorar cómo las herramientas conductuales pueden optimizar el acceso y mejorar la efectividad de intervenciones médicas, como el tamizaje para detectar cáncer. Esta línea de investigación tiene el potencial de transformar prácticas sanitarias actuales.
Por último, el proyecto también se enfoca en cómo pequeños cambios en entornos estratégicos pueden influir significativamente en el comportamiento individual y colectivo. Esto incluye el análisis sobre cómo las organizaciones comparten tecnología y enfrentan riesgos económicos como la quiebra.
Financiación y proyección futura
Este prometedor proyecto ha recibido una financiación total de 600.000 euros, destinada a su desarrollo durante cuatro años. La ayuda proviene del programa Prometeo, que apoya grupos de investigación considerados como excelencia por parte de la Generalitat Valenciana.
Con esta iniciativa, los investigadores no solo buscan contribuir al conocimiento académico sino también ofrecer soluciones prácticas que puedan ser aplicadas en diversas áreas sociales y económicas. La intersección entre economía y comportamiento humano promete abrir nuevas vías para entender mejor nuestras decisiones cotidianas.