iymagazine.es

Financiamiento Universitario

La Generalitat Valenciana y universidades públicas acuerdan financiación hasta 2029
Ampliar

La Generalitat Valenciana y universidades públicas acuerdan financiación hasta 2029

viernes 10 de octubre de 2025, 11:45h

La Generalitat Valenciana y las cinco universidades públicas han firmado un acuerdo de financiación plurianual hasta 2029, garantizando 1.034,5 millones de euros anuales para mejorar la calidad educativa.

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha firmado un importante acuerdo con los rectores y rectoras de las cinco universidades públicas de la Comunidad Valenciana. Este pacto establece el Plan plurianual de financiación para el periodo 2026-2029, garantizando transferencias corrientes que alcanzan los 1.034,5 millones de euros anuales.

Este acuerdo se estructura en tres ejes fundamentales. En primer lugar, se contempla el financiamiento estructural, esencial para asegurar un servicio público de calidad que cubra gastos básicos como personal, bienes y servicios, inversiones reales, investigación estructural y sostenibilidad medioambiental. En segundo lugar, se prevé el financiamiento para nuevas necesidades específicas que reconozcan las particularidades de cada institución académica. Por último, se incluye un financiamiento orientado a objetivos que busca mejorar la calidad universitaria, alineándose con las prioridades estratégicas acordadas entre la Generalitat y el sistema universitario.

Aumento del presupuesto universitario en 2026

Con este convenio, los presupuestos de la Generalitat para 2026 destinarán más de 1.103 millones de euros al financiamiento de las universidades públicas valencianas. Las transferencias corrientes aumentarán considerablemente, pasando de 876,8 millones a 1.034,5 millones de euros, lo que asegura la suficiencia financiera necesaria para cumplir con sus objetivos y garantizar la calidad en sus servicios.

En los presupuestos públicos de 2025 ya están comprometidos un total de 1.054 millones de euros, que incluyen diversas transferencias y compensaciones por normativa estatal y autonómica. Además, es fundamental que los presupuestos hasta 2029 incluyan no solo el financiamiento estructural básico sino también variables como incrementos salariales y compensaciones obligatorias debido a normativas externas.

Distribución del financiamiento entre universidades

Cada universidad recibirá una dotación específica acorde a sus necesidades y resultados. La Universidad de Valencia, por ejemplo, contará con un presupuesto superior a los 373 millones de euros. Por su parte, la Universidad Politècnica de Valencia gestionará cerca de 288 millones, mientras que la Universidad de Alicante dispondrá alrededor de 202 millones. La Jaume I de Castelló recibirá más de 105 millones, y la Miguel Hernández d’Elx, más de 96 millones.

A este financiamiento se sumará una compensación independiente por la reducción en los precios públicos académicos, fijada en 39,5 millones de euros, ampliables según las certificaciones anuales de matrícula. También se reconocerá el impacto económico derivado de las normas estatales y autonómicas sobre las universidades.

Diferentes tipos de compensaciones para estudiantes y personal académico

Las compensaciones se dividen en dos categorías: las académicas, que incluyen exenciones y bonificaciones en matrículas para personas con discapacidad o víctimas de violencia; y aquellas relacionadas con gastos derivados del manejo del personal académico, incluyendo sexenios y complementos retributivos.

Eva Alcón, rectora de la Universidad Jaume I, ha resaltado que este convenio “mantiene y asegura el nivel de financiamiento estructural” desde 2023, proporcionando estabilidad al sistema universitario público. Además, enfatizó que establece un marco colaborativo entre la Generalitat y las universidades para seguir mejorando el financiamiento en los próximos años hacia una mayor equidad.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios