iymagazine.es

Ciencia Galicia

Homenaje a Fernando Calvet i Prats en el Día de la Ciencia en Galicia
Ampliar

Homenaje a Fernando Calvet i Prats en el Día de la Ciencia en Galicia

jueves 09 de octubre de 2025, 11:49h

El Día de la Ciencia en Galicia rinde homenaje a Fernando Calvet i Prats, pionero de la bioquímica moderna en España y transformador clave de la Universidad de Santiago de Compostela.

El Día de la Ciencia en GaliciaFernando Calvet i Prats, reconocido como “un absoluto transformador de la Universidad”. Durante el evento, el reitor de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), Antonio López Díaz, destacó la influencia y legado del químico, quien fue una figura central en esta conmemoración organizada por la Real Academia Galega de Ciencias (RAGC) en el Colexio de Fonseca.

Calvet i Prats, nacido en 1903 en Vilafranca del Penedès, Barcelona, es considerado el pionero de la bioquímica moderna en España y un modernizador clave de la química orgánica en Galicia. Su labor comenzó en los años 30, cuando inició la investigación química en la USC y promovió la aplicación de esta ciencia a diversas industrias. El reitor subrayó que “Fernando Calvet i Prats fue quien pudo identificar las carencias sustanciales que tenía la Universidad en su momento”, lo que llevó a importantes transformaciones educativas.

Un recorrido por su trayectoria científica

El acto también contó con la intervención de Manuel Freire Rama, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la USC y académico de la RAGC. Freire presentó un relato detallado sobre la trayectoria del homenajeado titulado ‘Una semblanza de la actividad científica de Fernando Calvet’. Además, se proyectó un video que resumía sus logros y contribuciones al campo científico.

Entre los asistentes se encontraban figuras destacadas como Juan Lema, presidente de la RAGC; los reitores Ricardo Cao y Manuel Reigosa; Carmen Cotelo, directora de la Axencia Galega de Innovación; así como Goretti Sanmartín, alcaldesa de Santiago. También estuvieron presentes representantes políticos y académicos del ámbito gallego.

Inicios académicos y aportes significativos

En 1929, a los 26 años, Fernando Calvet i Prats ganó una cátedra en Química Orgánica en la USC. Poco después recibió una beca de la Fundación Rockefeller para investigar sobre alcaloides en Múnich bajo el liderazgo del premio Nobel Heinrich Wieland. A su regreso a Santiago, estableció un laboratorio para prácticas y otro para investigación, creando un grupo moderno que se equiparaba a los mejores del país.

A partir de 1934, su enfoque comenzó a dirigirse hacia aplicaciones prácticas de la química orgánica en sectores económicos como la pesca y la industria farmacéutica. Se convirtió en director científico del Instituto Bioquímico Miguel Servet fundado en Vigo y solicitó una pensión para trabajar junto al Nobel Von Euler en Estocolmo.

Desafíos durante épocas turbulentas

La Guerra Civil interrumpió su carrera cuando estaba en Vigo; allí se enteró de su destitución como catedrático. Para evitar represalias, regresó a Estocolmo gracias a una beca. Posteriormente trabajó como profesor práctico en Edimburgo. En 1938 intentó regresar a España tras negociar con las autoridades franquistas pero fue arrestado al llegar.

Después de salir de prisión, reanudó sus investigaciones en los laboratorios Miguel Servet, que más tarde se integrarían con Zeltia en Porriño. Bajo su dirección, Zeltia patentó numerosas especialidades farmacéuticas y desarrolló fármacos innovadores.

Reconocimiento tardío pero merecido

No fue hasta 1944 que se resolvió su situación docente tras pasar por universidades como Salamanca y Oviedo antes de incorporarse a Barcelona. Allí creó un grupo importante dedicado a investigación y colaboró con diversas empresas farmacéuticas. También tuvo experiencias internacionales trabajando en instituciones prestigiosas como el Brooklyn Polytechnic Institute y estudió el metabolismo hepático en Nueva York.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios