La comunidad universitaria se encuentra de luto tras el fallecimiento del profesor Edoardo Alesse, quien fue rector de la Universidad de L’Aquila desde 2019 hasta 2025. La actual rectora, Antonella Polimeni, ha expresado su más sentido pésame en nombre de toda la institución educativa.
Nacido el 17 de febrero de 1958 en Leonessa, provincia de Rieti, Alesse se trasladó a L’Aquila donde comenzó sus estudios en Medicina en 1977, obteniendo su título en 1983. Posteriormente, en 1990, logró un dottorato en Medicina Experimental en la Universidad La Sapienza y amplió su formación como Visiting Scientist en el National Cancer Institute for Cancer Research, ubicado en Bethesda, Maryland, Estados Unidos.
Una carrera dedicada a la educación y la investigación
A lo largo de su trayectoria profesional en la Universidad de L’Aquila, Alesse ocupó diversos cargos importantes. Fue presidente del Curso de grado en Técnicas de Laboratorio Biomédico y del Curso de grado en Biotecnologías. También desempeñó funciones como director del Departamento de Medicina Experimental y del Departamento de Ciencias Clínicas Aplicadas y Biotecnologías (Discab). Además, coordinó varios programas de doctorado y fue miembro activo del consejo académico y administrativo.
El legado del profesor Alesse se extiende más allá de sus responsabilidades administrativas. Dedicó su vida a la investigación científica, publicando numerosos libros y artículos sobre patología general, clínica y técnicas médicas de laboratorio. Su compromiso con la enseñanza fue igualmente notable; guió a cientos de estudiantes a través de sus tesis de licenciatura, maestría y doctorado. Muchos de sus alumnos hoy ocupan posiciones destacadas no solo en la Universidad de L’Aquila sino también en otras instituciones académicas y centros de investigación tanto nacionales como internacionales.
Un impacto duradero en la comunidad académica
La contribución del profesor Alesse al ámbito académico es indiscutible. Su dedicación a la formación y al avance científico ha dejado una huella profunda que perdurará entre aquellos que tuvieron el privilegio de conocerlo y aprender bajo su tutela. La comunidad universitaria lamenta profundamente su pérdida y rinde homenaje a su memoria.