iymagazine.es

Ayudas Exportación

Abren las solicitudes para ayudas a la exportación en Castilla-La Mancha

Abren las solicitudes para ayudas a la exportación en Castilla-La Mancha

viernes 10 de octubre de 2025, 14:55h

Las empresas de Castilla-La Mancha pueden solicitar ayudas a la exportación para impulsar su internacionalización, con subvenciones que alcanzan hasta 8.000 euros y un total de 900.000 euros en inversión.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha lanzado una nueva convocatoria de ayudas a la exportación, destinada a fomentar la internacionalización de las empresas en la región. Durante un evento celebrado en Herencia, el vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, instó a los empresarios a aprovechar esta oportunidad que se publicó recientemente en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.

Caballero destacó que estas ayudas han experimentado un notable crecimiento desde 2015, aumentando su inversión hasta alcanzar los 900.000 euros. El plazo para presentar solicitudes estará abierto durante un mes, comenzando desde este miércoles. Las subvenciones están diseñadas tanto para empresas que inician su camino en el ámbito internacional como para aquellas que ya cuentan con experiencia en exportaciones.

Objetivos y Beneficios de las Ayudas a la Exportación

El objetivo principal de estas ayudas es facilitar el desarrollo de planes de internacionalización, contribuyendo así a mejorar la competitividad de las empresas castellano-manchegas en los mercados globales. Según Caballero, el importe máximo de ayuda será de 5.000 euros para proyectos de iniciación a la exportación y 8.000 euros para aquellos enfocados en consolidar exportaciones, cubriendo hasta el 100% del gasto correspondiente.

Además, el Gobierno regional está trabajando en un Plan Estratégico de Internacionalización que se espera aprobar el próximo año y que abarcará hasta 2030. Este plan busca fortalecer aún más la presencia de las empresas locales en mercados internacionales.

Crecimiento Exitoso y Nuevas Inversiones en Tecnología Sostenible

Castilla-La Mancha ha demostrado ser una región con una sólida capacidad exportadora, alcanzando cifras récord superiores a los 6.500 millones de euros en ventas exteriores durante los primeros siete meses del año. En este contexto, Caballero anunció también que dos empresas locales han recibido importantes subvenciones del PERTE relacionado con el vehículo eléctrico y conectado, lo que representa un impulso significativo para la innovación tecnológica en la región.

La empresa Cummins New Power S.L.U., dedicada al desarrollo de sistemas de hidrógeno verde, recibirá más de 10,8 millones de euros para potenciar su planta en Guadalajara. Esta inversión se prevé generará hasta 200 empleos altamente cualificados. Por otro lado, Micro Electrochemical Technologies S.L., ubicada en Puertollano, ha sido seleccionada para recibir más de 4,8 millones de euros, enfocándose en baterías sostenibles sin metales.

Tubyder: Un Ejemplo de Éxito Empresarial Regional

En el marco del evento, José Manuel Caballero también celebró el 50º aniversario de Tubyder, destacando su papel como ejemplo del crecimiento empresarial vinculado al territorio. Junto al alcalde de Herencia y otros representantes empresariales, enfatizó cómo Tubyder ha contribuido al desarrollo económico local mediante la creación de empleo y riqueza.

Aprovechando el buen momento económico que atraviesa Castilla-La Mancha —con una histórica reducción del desempleo y un aumento en las afiliaciones— Caballero subrayó las previsiones optimistas para el PIB regional en 2024, estimado por encima del promedio nacional. Desde su fundación en 1975, Tubyder se ha consolidado como líder en la fabricación y distribución industrial, siendo reconocida por su trayectoria exitosa y resiliencia ante los desafíos económicos.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios