iymagazine.es

Literatura Compromiso

Abdulrazak Gurnah, nuevo doctor honoris causa de la Universitat de Lleida
Ampliar

Abdulrazak Gurnah, nuevo doctor honoris causa de la Universitat de Lleida

domingo 12 de octubre de 2025, 16:35h

Abdulrazak Gurnah, nuevo doctor honoris causa de la Universitat de Lleida, destaca la literatura como fuente de conocimiento y compromiso social, enfatizando la importancia de las palabras ante la injusticia.

La literatura como fuente de conocimiento y compromiso es el eje central del discurso del nuevo doctor honoris causa de la Universitat de Lleida (UdL), el reconocido escritor Abdulrazak Gurnah. En su intervención, Gurnah afirmó: «Lo que sabemos los unos de los otros en el mundo no es a través de la experiencia personal directa, sino a través de lo que leemos, escuchamos y, cada vez más, a través de lo que vemos. Lo que leemos es la fuente de conocimiento más valiosa y la lectura de literatura es la más fructífera».

Nacido en Zanzíbar y residente en Inglaterra desde joven, Gurnah se convirtió en 2021 en el segundo escritor negro africano en recibir el Nobel de Literatura, después de Wole Soyinka. Este acto tuvo lugar justo un día después de que la Academia Sueca anunciara el premio correspondiente a este año para el húngaro Lázló Krasznahorkai.

Un compromiso con su tierra natal

El autor acaba de lanzar su primera novela tras haber obtenido el Nobel, titulada Un largo camino, y explicó que ambientar sus obras en Zanzíbar responde a un profundo sentido de pertenencia y responsabilidad hacia su lugar de origen. «Creo que lo que hace imposible renunciar al sentido de un lugar es una injusticia no redimida, un anhelo no satisfecho; abandonar esta obligación parecería una negligencia autoindulgente, una traición», expresó Gurnah.

Durante la presentación del nuevo honoris causa, Esther Pujolras, profesora de la UdL que lo apadrinó, destacó el compromiso presente en toda su obra literaria. Según Pujolras, «respeto, honestidad y obligación moral» son características definitorias de la ficción de Gurnah, quien constantemente nos recuerda nuestra responsabilidad sobre el mundo que estamos construyendo.

La fuerza de las palabras ante la injusticia

En un contexto global marcado por genocidios y regímenes patriarcales autoritarios, Gurnah también abordó las guerras y opresiones actuales. Al finalizar su discurso, hizo un llamado a reivindicar nuevamente la importancia de las palabras: «Para muchos de nosotros solo hay palabras para expresar nuestra solidaridad con quienes sufren injusticias y persecuciones. Estas palabras no detendrán las bombas ni frenarán las mentiras o crueldades; sin embargo, nos permiten comprender algo sobre las experiencias y aspiraciones ajenas y nos recuerdan nuestra humanidad compartida».

Por su parte, Jaume Puy, rector de la UdL, enfatizó que con este honoris se rinde homenaje al acto de leer y escribir, así como a los libros. Destacó a Gurnah como un inmigrante e intelectual proveniente de un continente olvidado: «Un modelo a imitar y un activista». Es importante señalar que Abdulrazak Gurnah es el segundo honoris causa originario del África subsahariana otorgado por la UdL, tras Manassé Esoavelomandroso, historiador y político malgache.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios