iymagazine.es

Historia México

Presentan libro sobre la figura controvertida de Maximiliano de Habsburgo

martes 11 de noviembre de 2025, 18:00h

Will Fowler presenta "Los malos de la historia: Maximiliano" en la BUAP, invitando a replantear narrativas históricas sobre el controvertido archiduque y su legado en México.

Una lectura crítica sobre Maximiliano de Habsburgo; invita a las nuevas generaciones a replantear las narrativas históricas

El libro Los malos de la historia: Maximiliano, del historiador español Will Fowler, tiene como objetivo **replantear la figura de Maximiliano de Habsburgo**, uno de los personajes más controvertidos del siglo XIX en México. La obra fue presentada en la Librería del Complejo Cultural Universitario de la BUAP.

Durante el evento, el autor dialogó con el público acerca de la necesidad de analizar a Maximiliano desde una perspectiva más amplia que la tradicional mexicana, que suele enfocarse en su llegada al país, su relación con Carlota y su trágico desenlace.

Un análisis profundo sobre un personaje complejo

Fowler destacó que rara vez se considera el contexto familiar y dinástico de Maximiliano, así como las experiencias previas que lo formaron. Estos elementos fueron cruciales en su breve pero compleja intervención en México.

La obra forma parte de la serie “Los malos de la historia”, donde el doctor Fowler revisita figuras históricas catalogadas como villanos. Su intención no es reivindicarlas, sino ofrecer una comprensión más profunda de los hechos. Otros títulos de esta colección incluyen estudios sobre personalidades igualmente polémicas, como La Malinche y Victoriano Huerta.

En la presentación, el autor enfatizó que su propósito no es “salvar” a los considerados malos, sino desafiar la noción rígida de buenos y villanos que limita nuestra comprensión del pasado. “Yo no juzgo a Maximiliano en el libro; eso se lo dejo a ustedes. Mi labor es mostrar los hechos y las distintas versiones”, afirmó.

Contexto histórico y legado duradero

Fowler recordó que antes de aceptar el trono mexicano, a Maximiliano le ofrecieron las coronas de Polonia y Grecia, lo cual evidencia el intrincado entramado político e internacional que rodeó su figura. En su investigación, también analiza cómo un archiduque europeo, traído al país por conservadores, terminó gobernando con ideas liberales y tomando decisiones sorprendentes para muchos. Entre ellas se encuentra su decisión final de morir con dignidad, pronunciando un “¡Viva México!”, gesto que le valió el respeto de varios contemporáneos.

Agradeciendo a la BUAP por la invitación para presentar su trabajo, Fowler recordó su relación académica con esta institución desde 1999, año en que publicó una obra en colaboración con ella.

La presentación dejó claro que Los malos de la historia: Maximiliano no solo ofrece una nueva perspectiva sobre el archiduque, sino que también invita a las nuevas generaciones a cuestionar las narrativas heredadas y acercarse a la historia con una visión más crítica y documentada.

Papel fundamental de la BUAP en la divulgación histórica

A través de actividades como esta, la BUAP reafirma su papel como un espacio clave para el encuentro entre investigación histórica, divulgación y diálogo abierto con la comunidad.

Dentro del evento estuvieron presentes el doctor Humberto Morales Moreno, investigador del Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico, junto al maestro Omar Mayorga Gallardo, candidato a doctor en Sociología por la BUAP.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios