En el marco del 52 Aniversario de la UACJ, el Campus Nuevo Casas Grandes inauguró la exposición “Encierro y libertad”. Esta muestra presenta una serie de dibujos realizados por niños migrantes que se encontraban en albergues de Ciudad Juárez entre 2003 y 2014.
La tarde del 7 de octubre, antes del corte de listón inaugural en la biblioteca, se llevó a cabo una charla donde la doctora Eugenia Hernández Sánchez, responsable de esta iniciativa artística, compartió con los asistentes detalles metodológicos y anécdotas sobre su trabajo de investigación que culminó en la recopilación de estos emotivos dibujos.
La doctora Hernández Sánchez es profesora investigadora en la UACJ, vinculada al Departamento de Artes del Instituto de Arquitectura Diseño y Arte (IADA). Su labor se centra en temas como el arte y frontera, así como movimientos juveniles y pedagogía crítica.
Importancia de la Investigación Contextual
Durante su intervención, la doctora enfatizó la necesidad de realizar investigaciones dentro de nuestros propios entornos. Afirmó: “más que esperar que personas ajenas nos estudien, debemos valorarnos a nosotros mismos y hablar desde nuestro contexto y conflictos”. Esta reflexión resuena especialmente en un mundo donde las narrativas externas a menudo dominan.
Tras varios años visitando e interviniendo en los albergues fronterizos, mencionó haber encontrado un lenguaje común con los niños migrantes al proporcionarles materiales para dibujar. “Siento la responsabilidad de mantener esta conversación viva”, expresó con pasión.
Además, compartió su perspectiva sobre el trabajo académico y científico: "Es emocionante trabajar con los niños y las niñas; es emocionante hacer investigación. Desde donde estoy busco que se exploren metodologías creativas y que el arte responda al mundo".
Una Muestra que Inspira Reflexión
Esta exposición no solo destaca el talento artístico de los niños migrantes, sino que también invita a los espectadores a reflexionar sobre sus experiencias y realidades. La conexión emocional establecida a través del arte puede ser un poderoso vehículo para generar empatía y comprensión entre diferentes culturas.
A medida que más personas visiten esta muestra, se espera que surjan diálogos significativos sobre temas cruciales como la migración, el encierro y la búsqueda de libertad. La obra presentada es un testimonio conmovedor que busca dar voz a quienes muchas veces son silenciados.
Con este tipo de iniciativas, el Campus Nuevo Casas Grandes reafirma su compromiso con la educación inclusiva y el fomento del arte como medio para abordar problemáticas sociales contemporáneas.